_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Rebaja improductiva

La inversión ha acogido con escepticismo el recorte de 31 centésimas en la rentabilidad de las letras del Tesoro, lo que equivale a admitir que los 7,95 puntos que había subido la Bolsa entre esta subasta y la anterior son una valoración más que suficiente para el medio punto escaso que han bajado las letras en ese periodo de tiempo. Otra consideración se inclina por restar importancia a las decisiones del Tesoro, por más que la rentabilidad de sus activos determine en buena parte la presencia de alternativas para el dinero. La clave está ahora en que el Banco de España siga, o no, ese camino y opte por bajar el precio oficial del dinero en la subasta decenal de certificados del próximo jueves, posibilidad un tanto lejana al no contarse todavía con nuevos datos referentes al índice de precios al consumo.La sesión fue empeorando a medida que el dinero insistía en su negativa a acudir al mercado, quedando limitada la actividad a los dos o tres valores ya habituales que, de todas formas, tampoco consiguieron alegrar la mañana con las variaciones de sus precios. La falta de alicientes de la Bolsa española entra así en una fase muy compleja cuyo desenlace queda en el terreno de lo impredecible. El índice terminó esta sesión anotándose un recorte de 1,43 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_