_
_
_
_

185 millones de multas para las empresas de jardinería en huelga

Javier Casqueiro

La desconvocatoria de la huelga de los jardineros permanecía ayer en manos de la patronal. Los trabajadores ratificaron en asamblea por aclamación el preacuerdo verbal alcanzado la madrugada anterior entre las partes (incremento salarial del 9% y algunas mejoras sociales), pero la postura de los empresarios era menos clara. Al cierre de esta edición, los patronos no habían dado a conocer su decisión de forma oficial. El Ayuntamiento, que participa con un 30% en las contratas mixtas afectadas por los paros, fijó unas multas de 185 millones por el incumplimiento del pliego de condiciones.

Fuentes sindicales aseguraron que algunos patronos habían comunicado anoche a encargados de parques que acudieran a regar hoy "porque la huelga había sido desconvocada". Pero las mismas fuentes precisaron que para acabar con los paros es imprescindible la firma de un acuerdo.La Concejalía de Medio Ambiente, tras evaluar la no prestación del servicio durante 11 días, y a la espera de cuantificar los daños, ha sancionado a las empresas con una multa de 185.692.000 pesetas. Esta sanción se basa en las labores no realizadas de riego, siega, entrecavado, rastrillado, limpieza, conservación, reposición, poda y tratamientos fitosanitarios.

Las sanciones han sido diferentes para cada una de las siete empresas mixtas contratadas y varían entre 20 y 30 millones de pesetas. La empresa más perjudicada ha sido precisamente la del presidente de la patronal nacional (CEHOR), Francisco de Diego, con dos contratos, sancionada con más de 47 millones.

Fuentes de CEHOR apuntaron que los sindicatos tienen una carta en la que se les advierte de sus responsabilidades tanto por posibles multas como por el dinero que supondrá la restitución de los árboles, plantas y praderas perdidos. Estas fuentes señalaron que cuando se decida actuar, en conjunto o por separado, se acudirá a los juzgados.

La patronal considera que la cifra de 3.400 millones de pesetas en daños ocasionados por la huelga no es desmesurada. El cálculo se efectúa teniendo en cuenta que cada hectárea de césped a reponer vale dos millones de pesetas y que las contratas trabajan sobre 1.700 hectáreas. Fuentes municipales señalaron que esta estimación no es real.

"Que hable Gorbachov"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La concejal de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, fue cáustica al.contestar a las críticas de PSOE e IU sobre la priívatización del 30% de las acciones municipales de estas empresas. "Prefiero que sobre privatizaciones hable Gorbachov, tengo más interés en escuchar lo que dicen los auténticos partidos comunistas del telón de acero que IU".Aguirre no ve ninguna sorpresa en esta actuación "porque el expediente se lleva trabajando año y medio". Además, matizó que lo que se pretende es "rnás que privatizar, deshacerse de un accionariado minoritario que financieramente no interesa, porque cuando la parte privada tiene la gestión, puede darse que, ante un conflicto, el Ayuntamiento, como juez y parte, se sancione a sí mismo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_