_
_
_
_

KAS, que integra a ETA, declara 'enemigos' a la judicatura y a los medios de comunicación

Aurora Intxausti

Los medios de comunicación y el aparato judicial español son los nuevos objetivos que el bloque KAS (Koordinadora Abertzale Sozialista) -en el que se encuentran representantes de ETA- incluye en su ya larga lista de enemigos contra los que tiene que luchar. En la última reunión de ese grupo, celebrada recientemente, se recogieron en una ponencia los pasos que es necesario dar para movilizar a las "masas" que les apoyan, y que descienden paulatinamente. Los miembros del KAS consideran necesario utilizar la palabra tregua en su vocabulario contra el bloque reformista, pero no para ponerla en práctica. "El Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) no ha estado ni está nunca en tregua", aseguran.

En el texto, KAS dice que tienen que llevar a cabo campañas de agitación fuerte contra el aparato judicial español. En los dos últimos años, Herri Batasuna y ETA han llevado a cabo campañas casi paralelas contra la judicatura. Los primeros, con la palabra; los segundos, con las armas. Son varios los jueces y fiscales que conocen el "variado lenguaje" empleado por la organización terrorista."Intoxicación ideológica"

En cuanto a los medios de comunicación, en los últimos 10 años no se ha registrado ningún atentado por parte de ETA hacia profesionales o medios. Sin embargo, en el acta de la reunión de KAS, el bloque abertzale radical se pronuncia también a favor de "campañas de agitación fuerte" contra los medios de comunicación, por expresar la intoxicación ideológica del enemigo".

Los representantes de KAS que participaron en la reunión están convencidos de que los medios de comunicación "ocultan y distorsionan" los resultados de las movilizaciones del Movimiento de Liberación Nacional Vasco, "confunden convocatorias" con el objetivo de crear un estado de opinión favorable para "criminalizar a Herri Batasuna y organismos populares" y predisponen al conjunto de los ciudadanos para enfrentarse a la movilización, como forma de lucha.

En la ponencia se reconoce que el bloque KAS ha experimentado un retroceso en su Poder de convocatoria en las movilizaciones callejeras, y se constata el ascenso registrado por el bloque reformista, en el que están incluidos todos los partidos democráticos, en ese terreno. La realidad está demostrando hoy que la capaci dad de aglutinar a un gran nú mero de ciudadanos, con la que contaba el mundo cercano a ETA, se ha ido perdiendo, y que una franja de su electorado ha abandonado las filas de HB en la medida en que las acciones terroristas han sido más y más indiscriminadas. A los responsables de KAS les parece "peligroso" el incremento de la colaboración ciudadana, a la que denominan laborales parapoliciales" (confidencias). Y apuntan como dato a tener en cuenta el despliegue que está llevando a cabo la Ertzaintza por los pueblos de la comunidad vasca.

El bloque KAS acordó, según se desprende de la ponencia, utilizar la iniciativa política de la vanguardia (ETA), que consiste en una oferta de tregua unilateral de forma coyuntural. Teniendo claro que "el MLNV ni ha estado ni está en tregua", esa utilización del lenguaje les permite, ante la opinión pública, "descongestionar una situación crispada y crear expectativas en la lucha ideológica que les posibilite además provocar fisuras entre los integrantes del bloque reformista"."Ganar" la calle

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reconocen la dificultad que tienen para extender su "mensaje" entre las bases de los partidos regionalistas como Eusko Alkartasuna y Partido Nacionalista Vasco. Preocupación que están demostrando en los últimos documentos que elaboran. En el aprobado poco antes de las elecciones municipales, se hacía especial hincapié en la dificultad de crear un estado de opinión favorable a la amnistía o negociación fuera de su mundo. Por eso necesitan "ganar" de nuevo la calle. Para lo cual anuncian la puesta en marcha de formas de lucha en las que reconocen tener una "experiencia rica", como huelgas generales, movilizaciones, sabotaje y agitación.

Creen necesario además recuperar su presencia y presión en los plenos, en acontecimientos deportivos o multitudinarios... El pasado 6 de julio, la corporación pamplonesa no pudo celebrar el tradicional riau riau por la actitud violenta mostrada por grupos de la izquierda radical en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_