_
_
_
_

El plan de carreteras se retrasará dos años y costará tres veces más

El Plan General de Carreteras 1984-1991, cuyo periodo de ejecución acabará en 1993, tendrá un coste final cercano a los tres billones de pesetas, según el Ministerio de Obras Públicas. El desvío, en tiempo y dinero, se debe a las modificaciones de los proyectos iniciales y a los recortes presupuestarios sufridos desde 1988. La cifra de inversión final, en pesetas corrientes, supondrá más del triple de la presupuestada inicialmente, que era de 800.000 millones de pesetas.

Sólo el programa de autovías, que contará con 300 kilómetros más de los proyectados, costará 1,3 billones, que supone multiplicar por cuatro lo previsto en 1984 y doblar la cifra rectificada en 1988.Según manifestó ayer el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Obras Públicas, Emilio Pérez Touriño, al término de su comparecencia ante la Comisión de Industria, Obras Públicas y Transportes del Congreso, las desviaciones se deben fundamentalmente a la modificación y mejora de los proyectos. Al término del plan, algunos de cuyos flecos se extenderán hasta 1994, la red de carreteras españolas dispondrá de 3.550 kilómetros de autovía, frente a los 420 kilómetros de 1984. La red de autovías y autopistas (red de alta capacidad) constará, por su parte, de 5.963 kilómetros, un 61% más que los existentes hace siete años.

A lo largo de los próximos tres ejercicios, el ministerio tiene previsto invertir en el capítulo de carreteras por encima de 400.000 millones al año. Para infraestructura del ferrocarril, la cifra de inversiones prevista -sin tener en cuenta el plan de cercanías- se mantendrá durante el año 1993 en torno a los 190.000 millones de pesetas.

El Ministerio de Obras Públicas presentó también ayer el estado de las obras en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, con tres puntos fundamentales: el TAV no funcionará a pleno rendimiento hasta al menos cuatro meses después de su inauguración, en abril de 1992; las obras se terminarán en la fecha fijada y la línea contará como máximo con 16 trenes, en lugar de los 24 contratados.

Página 51

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_