_
_
_
_
PRENSA

Éxito de los paros en la prensa de París y en la televisión pública francesa

Una huelga de los trabajadores de talleres dejó ayer París sin ninguno de los 16 diarios que se editan en la capital francesa. También fueron a la huelga los trabajadores de la televisión pública Antenne 2 y FR-3.

El motivo de la huelga de prensa es, oficialmente, estrictamente económico, debido al plan de saneamiento emprendido por el prestigioso Le Monde. El Comité Intersindical del Libro, que representa a los citados trabajadores y que se considera próximo al Partido Comunista, acusa a las empresas "de disminuir las remuneraciones de los asalariados que trabajan en prensa de difusión nacional".

Según el sindicato, Le Monde pretende disminuir los salarios hasta un 9%; la dirección del diario asegura que su recorte no va más allá de un 1%, al menos en lo que se refiere a las remuneraciones previstas para el próximo año. En cualquier caso, Le Monde asegura que sus trabajadores de talleres vienen cobrando cantidades sustancialmente superiores a las acordadas en anteriores convenios colectivos y que la empresa tan solo pretende poner los sueldos al mismo nivel que los ofrecidos por la competencia.

El plan de saneamiento de Le Monde incluye también la supresión de 70 puestos de trabajo. El diario, que en un año de economía saneada como 1988, dependía en un 46,4% de los ingresos aportados por la publicidad, es víctima de la recesión del mercado publicitario.

La televisión pública, Antenne 2 y FR-3, también vivió una jornada de huelga. Los profesionales protestaban así contra el plan de reforma propuesto por Hervé Bourges, presidente de los dos canales. Los informativos desaparecieron de antena, las emisiones se alternaron con desconexiones y cartas de ajuste.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_