_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

De transbordadores

El transbordador del Niágara, motivo de un concurso internacional en 1916, fue construido en Madrid por los talleres E. Grasset y Compañía, con materiales suministrados por Felten & Guilleame Lahmeyertnerke, de Mulheim, sur Rhin (Alemania), según un proyecto del ingeniero de caminos español Leonardo Torres Quevedo. Desde su inauguración, en 1919, el Spanish aero car, que es como se le denomina en Niagara Falls de Canadá, ha sido explotado durante 50 años por una sociedad mixta, y, caducada la concesión, es actualmente regido por The Niagara Parks Commission de Ontario (Canadá).Nada tiene de extraño, creo yo, la concersión del premio que lleva el nombre del genial inventor a la comisión que actualmente rige sus destinos..

Sin embargo, José Ignacio Uruñuela, de Neguri-Getxo, en su carta de esta sección publicada el 12 de mayo, considera más acreedor al galardón el transbordador del puente Viejo por haber sido puesto en servicio el 23 de julio de 1893.

Este magnífico transbordador del no menos genial ingeniero Palacios cuelga de un carro que rueda sobre una viga armada horizontal unida en sus extremos a sendos puntales o torres armadas también, situadas una a cada lado de la desembocadura de río Nervión en Bilbao, transportando vehículos automóviles además de viajeros, mientras el del Niágara es un funicular horizontal sólo para personas. No son comparables, como no lo serían un puente romano y uno de acero, aunque ambos sirvan para una misma función de uso.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_