_
_
_
_

La Guardia Civil localiza 200 kilos de explosivos y cuatro coches de ETA cerca de Barcelona

La policía y la Guardia Civil han desmantelado en la localidad barcelonesa de Barberà del Vallès buena parte de la infraestructura de ETA en Cataluña. La operación ha permitido intervenir cerca de 200 kilos de material explosivo ocultos en un escondrijo y cuatro vehículos robados. Uno de los automóviles se encontraba en fase avanzada de preparación para ser utilizado como coche bomba. Los integrantes del comando Barcelona, Joan Carles Monteagudo y José Félix Erezuma no han sido detenidos.

Agentes de la Guardia Civil retiraron ayer por la mañana de una céntrica calle de la localidad de Barberà del Vallès un vehículo perteneciente a la organización terrorista, después de que en días anteriores hubieran localizado otros tres. Uno de los automóviles, un R-9 aparcado junto a la estación de Barberà del Vallès, almacenaba en su maletero dos sacos con 50 kilos cada uno de nitrato amónico, elemento que combinado con otro material se convierte en amonal. El automóvil disponía ya del dispositivo eléctrico necesario para ser convertido en un coche bomba. Esa cantidad de explosivo es suficiente para provocar un atentado sangriento.La operación se inició el pasado mes de enero, cuando la Guardia Civil encontró en un solar sin edificar situado en un barrio de Barberà una mochila de color verde que contenía varias granadas anticarro del tipo Meko, utilizadas habitualmente por ETA. Se cree que los miembros del comando Barcelona Joan Carles Monteagudo, ex militante de Terra Lliure, y José Félix Erezuma tuvieron que abandonar el material al sentirse acosados por la policía. Días después, la Guardia Civil localizó un escondrijo en un descampado junto a la depuradora de aguas del río Ripoll, en la misma localidad.

En ese agujero se encontraban dos bidones ocultos por escombros. En ellos se localizaron 83 kilos de diferente material explosivo -amosal, amonal, pólvora, goma 2- y munición del calibre 9 milímetros parabellum, utilizada habitualmente por los etarras.

La zona en que ha sido localizado todo el material presuntamente perteneciente a ETA se encuentra a escasos kilómetros de Sabadell, localidad en la que el pasado 8 de diciembre la organización terrorista hizo estallar un coche bomba al paso de un furgón policial, que causó la muerte a seis agentes.

Los almacenes de explosivos localizados fueron controlados durante varios días para intentar sorprender a algún terrorista que se acercara a ellos. La operación policial no ha permitido localizar ningún piso franco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hipótesis policial

Miembros del departamento de lucha antiterrorista intervinieron en su día a la dirigente etarra Carmen Guisasola, detenida el pasado mes de noviembre, numerosa documentación sobre los objetivos que la organización se había fijado en Cataluña con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos. En esos documentos se relataba al detalle la posibilidad de atentar en Barcelona contra instalaciones policiales y militares.

Una de las hipótesis que baraja la policía para explicar el numeroso material intervenido es que el comando Barcelona hubiera suspendido momentáneamente su actividad en Cataluña. Esa paralización explicaría que el comando, considerado itinerante, no haya perpetrado acciones en Cataluña desde la acción de Sabadell. Por el contrario, sus actividades se han desplazado a otras ciudades del litoral rriediterráneo, como Valencia o Málaga.

De acuerdo con esa primera línea de trabajo, la cúpula de ETA podría ordenar que se intensificaran las acciones en Barcelona a finales de 1991 y principios de 1992. Después, las acciones se irían reduciendo paulatinamente para no enfrentarse al despliegue policial preparado para garantizar la seguridad de los JJ OO.

Monteagudo y Erezuma, que cuentan con el apoyo de militantes independentistas catalanes, intentaron atentar en agosto contra un alto cargo militar en Barcelona. Los dos terroristas llevaban almacenados en su vehículo 40 kilos de amonal, pero tuvieron que abandonarlo al sufrir una avería.

Sospechosa en Málaga

En relación con el atentado perpetrado por ETA en Málaga el lunes pasado, la policía está tratando de identificar a una mujer joven que días atrás adquirió de segunda mano el automóvil que, cargado con 35 kilos de amosal, estalló ante el cuartel de la Guardia Civil de Torremolinos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_