_
_
_
_

El grupo financiero Banesto declara unos beneficios de 74.543 millones

El resultado de gestión del grupo financiero consolidado Banesto en 1990 fue de 74.543 millones de pesetas, según anunció ayer el presidente de la entidad, Mario Conde, en un encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Económica, (APIE). La mayor parte de estos beneficios son fruto de la actividad financiera típica del grupo.

El grupo aportó el pasado ejercicio unos ingresos de 58.054 millones de pesetas, un 88% más que el año anterior.La actividad atípica generó otros 7.980 millones de pesetas. En este capítulo se incluyen 37.797 millones de pesetas por venta de valores y 493 millones por venta de inmovilizado. Pero los ingresos de este apartado se vieron disminuidos en 30.304 millones de pesetas destinados al saneamiento de valores. Ello supone que los resultados atípicos se limitaron a 7.986 millones de pesetas.

Sin embargo, este saneamiento de valores no incluye otros 64.293 millones de pesetas de ajustes por minusvalías de las sociedades consolidadas provocadas por la caída de las cotizaciones bursátiles a raíz de la guerra del Golfo. Estas minusvalías se contemplan sólo como "ajuste de armonización previa" para calcular el coeficiente de solvencia de la entidad y por tanto, no afectan a la cuenta de resultados del banco. El coeficiente de solvencia relaciona el activo del banco con sus recursos propios. Este indicador, además de medir el grado de solidez de la entidad, se toma también como referencia para autorizar el crecimiento y expansión de la misma.

En la actualidad, los recursos de Banesto superan en unos 5.000 millones de pesetas la cuantías exigida para el cumplimiento de este coeficiente. Mario Conde reconoció ayer que el cumplimiento "era muy ajustado", pero añadió también que ello era consecuencia de asumir la responsabilidad de contar con un grupo industrial.

Disminuir la inversión

El presidente indicó que para corregir esta situación ya había adoptado varias medidas como la desinversión en renta variable y la práctica de una "política prudente" en el reparto de dividendo, que repitió la misma cantidad que el año pasado. Cada peseta de desinversión supone un aumento en dos a efectos de coeficiente de recursos propios.Sin embargo, este ajustado cumplimiento del coeficiente de solvencia está en buena medida condicionado por las características de la legislación bancaria española, que penaliza de forma muy dura las inversiones industriales en relación a la normativa comunitaria. Los directivos de Banesto consideran que la eliminación de estos recargos por armonización de la legislación supondrían un aumento de los recursos de unos 40.000 millones de pesetas.

En relación con la actualización de balances, el presidente de Banesto manifestó que con "independencia del trato fiscal que se quiera aplicar, todo lo que sea ajustar la realidad de los balances a la realidad económica me parece bien". En relación con el sector eléctrico manifestó que tenían que ser los presidentes de las compañías eléctricas los que tenían que adoptar las decisiones.

En cuanto a las corporaciones industriales, señaló que era partidario del carácter dinámico de estas instituciones.

Los otros resultados más significativos del grupo, son: beneficios antes de impuestos de la Corporación Industrial y Financiera, 18.978 millones; beneficios del consolidado de la Corporación Industrial, 33.354 millones y beneficios del grupo financiero consolidado del banco, excluida la Corporación, 59.543 millones de pesetas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_