_
_
_
_

El 75% de las denuncias de la ORA es ilegal, según los controladores

Javier Casqueiro

El 75% de las cerca de 20.000 multas de la ORA que se tramitan todos los días en la capital madrileña es ¡legal, según han denunciado controladores del servicio de estacionamiento vigilado que actualmente están en excedencia y que no se identifican por temor a represalias. "Nosotros no tenemos autoridad para sancionar infracciones al Código de Circulación", afirman.

Estos controladores aseguran que su patronal, la Empresa Municipal de Transportes (EMT), hace distinción entre las sanciones que imponen según el Código de Circulación (por 13 conceptos distintos) y las que se regulan en la ordenanza municipal de la ORA (que tiene solamente tres claves)."Nosotros ponemos todas las denuncias, pero para las del Código de Circulación no tenemos autoridad, que son las que más se cursan porque al Ayuntamiento le interesa cobrar más". La cuantía económica de estas multas varía entre las 5.000 y las 35.000 pesetas.

Las infracciones, además, son las más habituales: estacionar en carriles de circulación reservada; en doble fila o zona RED; en pasos o zonas reservadas para peatones; sobre aceras impidiendo el paso; en lugar prohibido con placas y en intersecciones o sus proximidades, entorpeciendo la circulación o en esquinas.

El 75% de las multas diarias corresponde a estas claves, y el 25% restante, a normas infringidas de la ORA: por estacionar sin exhibir la preceptiva tarjeta horaria, por aparcar rebasando el horario autorizado en esta tarjeta o bien por hacerlo en barrio distinto al permitido en el distintivo de residente.

"Administrativamente, nuestras denuncias no valen para nada en absoluto. Son ilegales, aunque la Empresa Municipal de Transportes nos obliga a hacerlas como agentes de la autoridad sin estar habilitados para ello", afirman rotundamente los denunciantes.

Los controladores se quejan de que esta falta de autoridad da pie también a continuos ataques por parte de los conductores, "que pasan de lo que les digamos, nos insultan y hasta nos escupen sin que nosotros podamos hacer nada".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cada controlador hace díariamente unas 50 denuncias, por las que podría recaudar 250.000 pesetas. Entre toda la plantilla, en estos momentos unas 350 personas, se conseguirían según estos promedios casi 90 millones de pesetas. Estos controladores entienden que la ineficacia del servicio tiene relación directa, entre otras razones, con la falta de personal.

De las 1.000 personas que formaban la plantilla hace 10 años, cuando se creó la ORA, se han reducido las plazas a las 350 actuales, "y no se están cubriendo ni las bajas, ni las jubilaciones ni las excedencias por enfermedad", según dicen estos trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_