_
_
_
_

137 muertos en la carretera durante las vacaciones

Un total de 137 personas murieron en los 109 accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras españolas desde el pasado día 22, Viernes de Dolores, fecha del inicio de las vacaciones de Semana Santa, hasta las ocho de la tarde de ayer, Domingo de Resurrección, informaron anoche fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta cifra representa, según datos facilitados por la agencia Efe, una reducción de 36 víctimas mortales con respecto al número de fallecidos en igual periodo de 1990. Los 137 muertos se produjeron en 109 accidentes, que arrojaron también un balance de 155 heridos.

Durante la jornada de ayer, Domingo de Resurrección, se desarrolló la Operación Retorno, que transcurrió con importantes retenciones en numerosos puntos de las vías nacionales, acentuadas en los accesos a las grandes ciudades, debido al regreso de los cerca de ocho millones de automovilistas que abandonaron sus residencias habituales para disfrutar de estos días festivos en otros lugares de España.El dispositivo especial establecido para la Operación Retorno se mantendrá hasta la medianoche de hoy, Lunes de Pascua, en Cataluña, Valencia y Aragón, debido a que este día es festivo en estas comunidades autónomas, por lo que los datos de siniestrabilidad facilitados anoche por la DGT tienen carácter provisional. El año pasado, el número total de muertos en las carreteras, incluyendo el Lunes de Pascua, se elevó a 192, de los que 19 correspondieron a esa fecha (16 de abril de 1990).

La Dirección General de Tráfico apuntó anoche que las causas de los siniestros registrados hasta las 20.00 de ayer, en los que hubo también 108 heridos de carácter grave y 47 leves, fueron los adelantamientos indebidos, la velocidad inadecuada, la irrupción de peatones en la calzada y la distracción y somnolencia durante la conducción.

Circulación intensa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La circulación en las carreteras nacionales fue muy intensa desde la mañana de ayer, y a primeras horas de la tarde se comenzaron a formar retenciones kilométricas en puntos como La Cabrera (Madrid), Cerezo de Abajo (Segovia), en la N-I (Madrid-Irún); y en Trijueque (Guadalajara) y San Fernando de Henares (Madrid), en la N-II (Madrid- Barcelona). La N-III (Madrid-Valencia) también registró circulación muy intensa y un tráfico lento en tramos como los de la localidad valenciana de Requena y Montalbo (Cuenca), mientras que en la N-IV (Madrid-Cádiz) hubo retenciones en Ocaña (Toledo).

Medina del Campo (Valladolid) volvió a convertirse en un punto crítico en la N-VI (Madrid-La Coruña), al tiempo que otras carreteras nacionales registraron, asimismo, una circulación intensa y retenciones en Sitges (Barcelona), Colindres (Cantabria), Bailén (Jaén) y La Roda (Albacete). En la carretera N-IV, a la altura de Bailén, los automovilistas que circulaban en dirección a Madrid tardaban, a las ocho de la tarde, más de cuatro horas en recorrer los seis kilómetros de la travesía de la citada localidad, informó Europa Press.

Durante la primera fase del éxodo masivo de automovilistas, desde las tres de la tarde del día 22, viernes, hasta las tres de la tarde del día 27, miércoles, tuvieron lugar en las carreteras 46 accidentes, con un balance de 57 muertos, 38 heridos graves y nueve leves.

El balance provisional -desde el viernes 22 al domingo 31 de marzo- refleja que durante este año el número de accidentes y muertos en las carreteras ha descendido con respecto al mismo periodo de tiempo de la Semana Santa de 1990, que se saldó con 138 accidentes de tráfico en los que perdieron la vida 173 personas y otras 165 sufrieron heridas de diversa consideración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_