_
_
_
_

Suráfrica crea un Comité interino hasta la integración

El camino de Suráfrica hacia su vuelta al deporte internacional se abrió un poco más el pasado fin de semana tras las reuniones celebradas en la capital de Botsuana, Gaborone, entre representantes surafricanos y de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales Africanos (ANOCA). Los surafricanos decidieron crear un Comité Olímpico Nacional Interino (INOCSA), que acompañará ahora al proceso político de desaparición del apartheid.

Los primeros contactos entre dirigentes deportivos surafricanos, de raíz blanca, y los de raíz negra, tanto de su país como africanos en general, se celebraron en noviembre del año pasado en Harare, la capital de Zimbabue y fueron ya el primer paso en el proceso de normalización deportiva de Suráfrica, expulsada del movimiento olímpico en 1970.Los sucesivos cambios políticos anunciados por el presidente Frederik de Klerk encaminados a la desaparición del apartheid han sido la base que ha dado pie a los encuentros de los dirigentes deoortivos. Sólo el rugby, al margen del olimpismo y con la fuerza de ser el deporte nacional, se ha adelantado siempre. Incluso hace dos semanas acordó ya la integración de todas las federaciones existentes en una sola multirracial, con un plazo en el proceso hasta el 31 de octubre.

El último anuncio de De Klerk, a primeros de febrero, supondrá la desaparición, previsiblemente en junio, de las tres últimas leyes que sostienen el sistema de segregación racial: la de la propiedad de la tierra, la del registro civil separado de la población según su raza, y la de los grupos raciales. Con ello, todo el proceso de integración deportiva también se ha acelerado.

Fusión

En Gaborone, los cinco organismos surafricanos más importantes acordaron unirse tras la reunión que mantuvieron los dirigentes del ANOCA y los 10 responsables blancos y negros de Suráfrica, que habían sido elegidos en un comité surgido de la reunión previa de Harare.Dichos organismos son: el Comité Olímpico Nacional de Suráfrica, de mayoría blanca (SANOC); el oponente negro (SANROC); el Congreso Nacional Olímpico de los Deportes (NCS), organismo del Congreso Nacional Africano (ANC) de Nelson Mandela; el Consejo Surafricano del Deporte (SACOS), y la Confederación del Deporte Surafricano (COSAS).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_