_
_
_
_

Telefónica ganó en 1990 un 10% más, con un elevado incremento del endeudamiento

Los beneficios netos de Telefónica en 1990 han alcanzado los 75.714 millones de pesetas, un 9,9% más que en 1989, según explicó en conferencia de prensa el presidente de la sociedad, Cándido Velázquez Gaztelu. De acuerdo con los resultados, todavía provisionales, presentados ayer, el endeudamiento de la sociedad experimentó también un fuerte incremento, hasta alcanzar una tasa del 50,7% sobre activos totales.

En 1989, la tasa de endeudamiento fue del 43,4%. En opinión de la compañía, el ratio no es alarmante si se tiene en cuenta que el objetivo previsto es mantenerlo en una media del 53% de 1990 a 1994. El dividendo por acción será de 81,7 pesetas. Los elevados tipos de interés vigentes han representado para Telefónica un aumento de gastos financieros del 45,4%, situándose en 135.518 millones de pesetas. Según fuentes de la compañía, los altos tipos han contrarrestado ampliamente los incrementos de tarifas aprobados en 1989 (un 7,2% de media). Telefónica solicitará en abril un incremento de tarifas inferior, según Velázquez Gaztelu, al IPC real de 199V (6,5%).A pesar de la situación de los mercados financieros (cada punto de incremento en los tipos supone a Telefónica 15.000 millones de pesetas), y de un cierto retraimiento de la demanda, tanto Velázquez Gaztelu como el consejero delegado de la sociedad, Germán Ancochea, destacaron los resultados obtenidos y en especial, el nivel de inversiones alcanzado, 721.287 millones de pesetas, de los cuales, 694.560 ( un 15% más que en 1989) han correspondido a inversión material.

El esfuerzo inversor ha permitido reducir la lista de espera de 503.000 peticiones en 1989 a 379.000 este año, una cifra, según el presidente de Telefónica "histórica", y que supone adelantar en un ano los objetivos propuestos. El pasado año, Telefónica instaló 1,5 millones de nuevas líneas, con lo que el número de líneas instaladas asciende ya a 12,6 millones, con un índice de penetración de 32 telefónos por cada 100 habitantes.

En el crecimiento de beneficios, según reconoció el presidente de Telefónica, han tenido cierta importancia los beneficios fiscales obtenidos por la compañía por sus inversiones en las instalaciones olímpicas y en las de la Expo de Sevilla (60.000 millones de pesetas).

Telefónica destaca también que los resultados de 1990, con un incremento de ingresos del 18,3% (832.000 millones de pesetas), suponen un importante saneamiento por 611 aumento en la tasa de autofinanciación, que ha alcanzado el 40,5% y la menor activación en los gastos.

1991 sera un año de consolidación y ajuste. La inversión, de acuerdo con el programa previsto en el bienio 1990-1991 (1,3 billones de pesetas) ascenderá. a unos 500.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_