_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Israel asegura que replicará a la agresión iraquí

El ministro de Defensa israelí, Moshe Arens, aseguró ayer que sus Fuerzas Armadas responderán "en el momento oportuno" al ataque, con misiles lanzado la noche anterior contra Tel Aviv y Haifa. "Habíamos explicado a Estados Unidos", precisó, "que si éramos atacados contestaríamos. Y hemos sido atacados". La declaración de Arens se producía en un clima de nerviosismo ante la evidencia de que las masivas incursiones aéreas estadounidenses no han eliminado el riesgo de ataque por Sadam Husein, y cuando las sirenas volvían a sonar en todo el país en una nueva alarma que, finalmente, se reveló falsa. "Tenemos los medios para darles duro y fuerte", precisó el ministro israelí en sus declaraciones ante la televisión.

Arens subrayó que su país tendría en cuenta el despliegue de las fuerzas de la coalición dirigida por Estados Unidos. El Gobierno se negó a comentar las informaciones de que varias formaciones de sus cazas despegaron de una base aérea situada en el norte del país nada más caer sobre Tel Aviv los dos primeros misiles."El hecho de que los cohetes fueran lanzados contra la población es un asunto extremadamente grave. Este tipo de acciones exige una respuesta", declaró el jefe del Alto Estado Mayor israelí, Dan Shomron.

"Hemos esperado a pesar del peligro que nos amenazaba y, efectivamente, el ataque llegó durante la noche, mientras la gente dormía", afirmó el ministro de Exteriores, David Levy. "Todo el mundo tiene que creer que Sadam Husein va a actuar con la misma brutalidad con que amenaza", añadió tras criticar duramente a Occidente por armar y rearmar a "ese lunático".

Tras el ataque, Shomron se reunió con el ministro de Defensa, Moshe Arens. Levy declaró que el Gobierno estuvo en contacto continuo con Estados Unidos, pero descartó que su país necesite el voto de los aliados para defenderse. "Nunca hemos pedido y nunca pediremos que nos defiendan", afirmó Levy.

La entrada de Israel en el conflicto suscita dudas sobre la actitud que tomarían los países árabes aliados a Estados Unidos contra Irak. Ayer, el embajador egipcio en Estados Unidos declaró que su país seguirá apoyando a la coalición incluso si el Estado judío toma represalias contra Irak. En cuanto a Siria, el ministro de Exteriores señaló que su actitud dependería de quien diera el primer golpe. "Estaremos con cualquier país árabe objeto de una agresión". Y añadió: "No entraremos en una guerra con Israel excepto si éste inicia el ataque".

Intensifican los ataques

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ayer, para calmar la furia israelí, las fuerzas aliadas reforzaron de inmediato los ataques que realizaban contra Irak. Radio Beirut señaló, sin embargo, que un número indeterminado de cazas israelíes, en formaciones de cuatro, se dirigió durante la madrugada de ayer a Irak a través del espacio aéreo libanés y sirlo. Radio Bagdad indicó también que 54 aviones israelíes aterrizaron en Arabla Saudí, aunque esto parece ser fruto de la desinformación. [Fuentes militares de Riad desmintieron categóricamente esta noticia, según la agencia Reuter].

Fuentes periodísticas aseguran que Tel Aviv, que únicamente fue alcanzado por las bombas en la guerra contra los árabes de 1948, ha recibido la promesa de Washington de que intensificará los bombardeos contra objetivos militares iraquíes. "Los aliados se han impuesto ciertos límites humanos para evitar un riúmero masivo de víctimas entre la población de Bagdad y esperan que esto no sea interpretado cómo un signo de debilidad", advirtió Levy.

El ministro señaló que su Gobierno no se ha comunicado con Siria ni con Jordania y, de forma velada, amenazó a este último país, cuyo espacio aéreo atravesaron los misiles iraquíes al atacar a Israel. "Ya dijimos a Jordania que tiene que defender su soberanía, que no puede servir de puente, ni terrestre ni aéreo, a quienes quieren atacar a Israel". El príncipe heredero Hassan, hermano del rey Hussein, señaló que su país no está dispuesto a ser un "corredor'" para las avíacíones de los Estados de la zona.

El toque de queda reina en Gaza y en Cisjordama. La policía ha recibido poderes de guerra, es decir, de disparar al menor movimiento, y ha sido reforzada con unidades de infantería que patrullan en vehículos blindados las calles vacías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_