_
_
_
_

'Derbies' catalán y madrileño en la Liga

Robert Álvarez

ROBERT ÁLVAREZ, Barcelona y Joventut, campeón y subcampeón respectivamente de la pasada edición de la Liga, se enfrentan hoy (12.15, TVE) en un encuentro que puede tener una decisiva influencia en la fase final del actual campeonato. Los badaloneses, con una trayectoria impecable esta temporada en la que hasta el momento sólo han perdido un encuentro, frente al Taugrés, se presentan como favoritos ante las bajas azulgrana de Crespo y Jiménez, que no reaparecerán ya en esta Liga. El otro partido estelar de la jornada lo disputarán el Real Madrid y el Estudiantes (18.15, canales autonómicos) en el Palacio de los Deportes.

Más información
Preocupación por la escasez de jugadores de élite

El duelo madrileño se presenta sumamente atractivo. El Real Madrid de Wayne Brabender, tras vencer al doble campeón europeo Pop 84 de Split en el Memorial Fernando Martín, dispone de una nueva oportunidad para confirmar si su recuperación es un hecho en la competición oficial. La actuación de los dos extranjeros del equipo blanco, Herrera y Roberts, será una vez más el punto de máxima atención.El equipo que prepara Miguel Angel Martín se presenta, sin embargo, como un rival complicado para el Madrid en esta jornada que se volverá a disputar por el sistema intergrupos. Estudiantes desea despedir el año con una victoria que les supondría ponerse por delante de su adversario en la clasificación de la Liga. Los dos conjuntos suman el mismo número de victorias (14) y de derrotas (6).

Sin embargo, el derby madrileño tiene otra contonación porque el Estudiantes tiene la posibilidad de convertirse en el verdugo del técnico Wayne Brabender, hombre sometido a examen diario mientras el club gestiona algún sustituto. En cualquier caso, ninguno de los dos equipos ha llevado una marcha muy regular a lo largo de la temporada. De hecho, mientras los madridistas no conocen la derrota en Madrid, los del Estudiantes tienen mejor balance de victorias a domicilio. Si acaso, las derrotas del Estudiantes han sido más lógicas que las del Madrid.

En el aspecto técnico, ambos conjuntos disponen de un juego indefinido, poco sólido para hacerlos fiables. El Estudiantes dispone de un poco de todo (bases, tiro exterior y rebote) pero sigue lejos de alcanzar cierta madurez en su juego, mientras el Madrid reduce su juego exterior a Biriukov (el mejor triplista del campeonato) y juega con un sólo base, el incansable Llorente. Los pivots madridistas son muy superiores a los del Estudiantes por lo que la lucha por e rebote puede convertirse en una de las claves para determinar el ritmo de juego que lleve el partido; ambos juegan mejor al contraataque que en el juego estático.

Superioridad

Desde que Lolo Sainz se hizo cargo de su dirección técnica, el Joventut ha demostrado, por su parte, la superioridad más impresionante que equipo alguno haya conseguido en los últimos años. Pero a pesar de que gana sus partidos de Liga por un promedio de 20 tantos de ventaja y los de Copa Korac: por una media de 30, a pesar de que su juego deslumbra, de que cada vez es más alabado el buen momento por el que atraviesan todos y cada uno de sus titulares (Rafá Jofresa, Villacampa, Pressley, Ferrán y Thompson), y de que dispone de tres reservas que han sido internacionales recientemente (Pardo, Morales y Ruf) y de una de las revelaciones del campeonato (Tomás Jofresa), nadie lanza las campanas al vuelo en Badalona.

El encuentro ante el Barcelona se inscribe entre los que la afición badalonesa considera como importantes para calibrar el potencial de su equipo, que presumiblemente contará con la reaparición de Ferran, ausente desde el partido contra el CAI en que sufrió un pinzamiento sacrolumbar (el pivot se está entrenando con normalidad desde el pasado miércoles). En el primer enfrentamiento disputado en el Palau Blaugrana, cuando el Barcelona atravesaba por un deficiente momento de juego, el Joventut se impuso solo un punto, 76-77.

El Barcelona, tres meses después de que empezase la temporada, se ha visto forzado a replantear sus sistemas e incluso sus objetivos debido a las graves lesiones de dos jugadores, que para mayor fatalidad, ocupaban prácticamente la misma posición, la de alero alto.

Su técnico Bozidar Maljkovic debe inventarse un sistema en el que dicha posición quede cubierta a pesar de no disponer de ningún jugador que la ocupe.

El Joventut es el equipo con un mejor promedio anotador por partido, 91,7 puntos por los 82,9 obtenidos como media por el Barcelona. El equipo azulgrana, por el contrario, es el que ha encajado menos puntos, 70,0 por encuentro, algo inferior a los 72,5 del conjunto badalonés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_