_
_
_
_

El Banco de España fija en el 11% el techo para el crecimiento del dinero en circulación el año próximo

Para asegurar los objetivos de crecimiento establecidos por el (Gobierno para 1991 (8,9% en pesetas constantes), el Banco de España considera que el crecimiento de los activos líquidos en manos del público (ALP) -o dinero en circulación debe situarse a lo largo del próximo año en torno al 9%, con una banda de fluctuación de más menos dos puntos.

Esta orientación sobre el crecimiento de ALP habrá de ser complementada con la información que aporte el agregado más amplio que engloba ALP y los pagarés de empresa en manos del público. Para ALP más pagarés de empresa, el objetivo de crecimiento establecido es del 8,5%.

Según la nota facilitada por el banco emisor, el crecimiento del crédito interno total coherente con estos objetivos centrales se estima en torno al 9%. Se espera una disminución de las necesidades públicas de financiación de forma que: el crédito a las diferentes Administraciones Públicas crezca un 5% frente al 11 % previsto para 1990. De acuerdo con estas previsiones, el crecimiento del crédito interno al sector privado (incluyendo pagarés de empresa) se situaría en torno al 11%.

En el próximo año la supresión de las restricciones crediticias puede producir que parte de la financiación canalizada a través de los pagarés de empresa se desplace hacia el crédito bancario, disminuyendo, paralelamente, las tenencias del público de estos intrumentos en favor de otros activos líquidos.

Reservas centrales

Las reservas centrales, por su parte, aumentaron en 94.800 millones de pesetas en noviembre de este año (1.009 millones de dólares), según el Banco de España. Este incremento se produjo como consecuencia de que las entradas de capital a largo y corto plazo compensaron el déficit por cuenta corriente, que fue de 113.800 millones de pesetas frente a 179.900 millones del mismo mes del año anterior.También ayer se hicieron públicos los datos relativos al déficit exterior (registro de caja) del Banco de España correspondientes a noviembre, que arrojan un déficit acumulado m el año de 1,31 billones de pesetas (12.788 millones de dólares) en la balanza por cuenta corriente frente a los 1, 17 billones de pesetas de los once primeros meses de 1989. Para el conjunto del ejercicio, la previsión oficial es que esta cifra se sitúe en 1,85 billones.

Aduanas publicó los datos relativos al déficit comercial que se ha situado hasta noviembre en los 3,08 billones de pesetas, frente a los 2,9 billones registrados en el mismo periodo del año anterior. En noviembre, la diferencia entre las importaciones y las exportaciones se ha reducido en un 4,61% respecto al mismo mes de 1989.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_