_
_
_
_

Carlos Sainz acudirá en directo con su Toyota al programa 'El día después', de Canal +

José Sámano

Carlos Sainz, flamante campeón del mundo de rallies, asistirá hoy como invitado al programa, deportivo de Canal + El día después. Este programa, que hasta ahora se difundía en programación codificada, se emite a partir de hoy, dentro de la programación abierta de la cadena, a partir de las 20.10. El piloto madrileño acudirá en directo con su Toyota Celica 4WD, el coche con el que el pasado jueves se proclamó campeón mundial en la localidad italiana de San Remo.

Carlos Sainz será el invitado estrella del programa que dirige y presenta Ignacio Lewin en Canal + y que se emite semanalmente los lunes, entre las 20. 10 y las 21.50. El piloto madrileño acudirá al estudio 1 de Canal +, desde donde se emite el programa, con el coche que le ha servido para proclamarse campeón del mundo de rallies.En el programa de hoy también será entrevistado el presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, quien comentará la crisis de juego que padece el equipo blanco.

El día después, dirigido y presentado por Ignacio Lewin, analiza cada semana durante dos horas la actualidad deportiva y se divide en tres bloques informativos.

Actualidad deportiva

La primera parte del programa se dedica a la actualidad deportiva, principalmente a aquellos acontecimientos puntuales de cierta relevancia. Este apartado incluye imágenes, comentarios y entrevistas en directo a los invitados al estudio.

En un segundo bloque, Ignacio Lewin y Jorge Valdano ex futbolista y comentarista deportivo habitual de Canal +, analizan las mejores jugadas de la denominada liga de las estrellas, el campeonato nacional italiano, así como las incidencias más sobresalientes del encuentro italiano retransmitido la noche anterior por esta cadena privada dentro de su espacio El tercer tiempo.

La última parte del programa hace referencia al fútbol español. Tras un repaso a los comentarios de prensa sobre un tema puntual de la actualidad futbolística, los dos comentaristas repasan los goles y las acciones más brillantes de la jornada liguera.

Luego, junto a algún invitado especial, estudian las jugadas más controvertidas. Para ello se instala una pantalla gigante en el estudio y un equipo de grafismo electrónico que permite medir la distancia en que se producen las acciones.

El espacio se cierra con imágenes de aquellos gestos, movimientos o jugadas que el espectador no ha podido comprobar durante las retransmisiones de los partidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_