_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

A un amigo

Existen varias razones para no suicidarse: una es la luz de otoño, otra es cualquier arroz bien guisado. No te negaré el derecho a quitarte la vida después de haberlo merecido tanto, pero si la gloria te ha abandonado, aquí, junto al mar, están ahora las granadas maduras como bolsas de cuero llenas de rubíes en el árbol esperando que te ahorques a su lado. En este momento arriban a puerto las barcas de pesca, y muy pronto, en la lonja, comenzarán los alaridos alrededor de las cajas de salmonetes, mientras en el borde de la dársena unos filósofos con caña echan el anzuelo en las aguas de oro podrido. Antes de bajar al infierno podrías darte una vuelta por aquí. Como teólogos suecos con chubasquero buscando sentido a la vida, bajo el temporal caminaremos por la playa vacía sobre las algas fermentadas, y si al final del trayecto no encontramos a Dios, Podremos sustituirlo por un arroz a banda. En medio de los naranjos de Ondara hay una papisa valenciana cuyo nombre es Pepa, la cual oficia el sagrado misterio del arroz con la máxima profundidad. Sin duda verás tu salvación en el fondo de sus calderos, y si Dios no está allí será porque se ha ido al Pegolí a bendecir las gambas rayadas o se halla en Casa Gavilá, donde el señor Jaime, que es un Von Karajan con cuchara, lo va a convertir en arroz guisado con tinta de calamar. Aunque estés sin amor y olvidado, podrás coronarte con esta luz de otoño tan dulce que el Mediterráneo ostenta en Denla sobre la frente de los viejos marineros varados, y de ellos, en los bares del malecón, escucharás historias de navegaciones y otras suertes de la mar a cambio de nada. Pequeñas sensaciones naturales irán creando humo dentro de la memoria hasta confundir tu orgullo, y cuando el gregal vuelva a azotar el espigón, ya no recordarás que un día deseaste el amor o la muerte. Aquí la puesta de sol es tan bella que a veces la gente aplaude. Tráete dos camisas blancas, unos pantalones recios contra el salitre, un libro de Virgillo. Yo pondré el aceite virgen de oliva para las ensaladas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_