_
_
_
_

China da un primer paso para normalizar relaciones con Corea del Sur y Vietnam

BOSCO ESTERUELAS China y Corea del Sur anunciaron ayer que abrirán oficinas comerciales con competencias consulares a partir de noviembre como primer paso hacia el establecimiento, en un futuro no lejano, de plenas relaciones diplomáticas. Por otra parte, el ministro vietnamita de Asuntos Exteriores, Nguyen Co Thach, que mañana llega a Tokio en visita oficial, ha declarado que su Gobierno y el de Pekín han acordado normalizar las relaciones, que quedaron rotas hace 12 años, tras la invasión vietnamita de Camboya.

La distensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética y el derrumbamiento de los regímenes socialistas en el Este de Europa han comenzado a tener sus primeros efectos en Asia, en donde -como dijo recientemente el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Taro Nakayama-, "el final de la guerra fría ha llegado también".La crisis de Camboya ha entrado en fase de solución tras el acuerdo para gobernar entre el régimen provietnamita de Phnom Penh y los tres grupos de la oposición armada que lidera el príncipe Norodom Sihanuk y que incluye a los jemeres rojos de Pol Pot -los hombres que crearon un régimen de terror en la segunda mitad de los setenta causando exterminaron más de un millón de personas-, y que, hasta ahora, seguían contando con el sostén militar y económico chino.

Co Thach, en declaraciones a la agencia de noticias japonesa Kyodo, dijo ayer que el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, y su homólogo chino, Jiang Zemin, habían decidido, en una reunión secreta, que ambos mantuvieron a primeros de septiembre pasado en el sur de China iniciar, el proceso de normalización de relaciones que estaban rotas desde diciembre de 1978.

Camboya

El jefe de la diplomacia vietnamita dijo también que Vietnam y Estados Unidos formalizarán sus relaciones tan pronto como sea firmado el acuerdo de paz de Camboya, que se confía pueda producirse a finales de este año o primeros del próximo.

El anuncio, ayer, del establecimiento de relaciones comerciales entre Corea del Sur y China desembocará en un futuro próximo en la plena normalización de relaciones diplomáticas tal y como lo acaban de hacer los surcoreanos con la Unión Soviética. Seúl y Pekín abrirán a partir del próximo mes en las respectivas capitales sendas oficinas comerciales dirigidas por un diplomático y que tendrán también funciones consulares.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Seúl y Pekín han venido manteniendo contactos oficiosos en los últimos años conscientes de¡ enorme beneficio mutuo que significaría la normalización de relaciones como vía para desarrollar al máximo el comercio bilateral y atraer inversión surcoreana a China. La amistad china con Corea del Norte había supuesto un freno hasta ahora para ello.

Las señales de deshielo que empiezan a observarse en la península coreana, con el inicio del proceso de negociaciones para la reunificación, han contribuido a acelerar el acercamiento entre Pekín y Seúl.

Corea del Norte desea, por su parte, romper el aislamiento una vez que soviéticos y chinos, sus dos principales aliados, han decidido colaborar con Corea del Sur, y se dispone a establecer relaciones con Japón, necesitada como está de una urgente ayuda económica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_