_
_
_
_

Las cajas de ahorro de Valencia y Castellón inician los trámites para la fusión

Los consejos de administración de la Caja de Ahorros de Valencia y la Caja de Ahorros de Castellón acordaron ayer iniciar los trámites para fusionarse. La decisión acordada a última hora de la tarde de ayer convertirá a la entidad resultante de la fusión en la cuarta caja de ahorros española, con unos recursos ajenos de 673.000 millones de pesetas y una inversión crediticia de 425.000 millones de pesetas. El protocolo de fusión fue suscrito por José María Simó y por Antonio Tirado, presidentes de las cajas de Valencia y de Castellón, respectivamente.La Caja de Ahorros de Valencia se fusionó meses atrás con la Caja de Ahorros de Segorbe e intentó posteriormente la misma operación con la Caja de Ahorros de Carlet. El acuerdo con Caja Carlet se rompió en el último momento tras la negativa de la asamblea general de la entidad de ahorro de la comarca de La Ribera. La decisión del máximo órgano de la Caja de Ahorros de Carlet se tomó en contra del acuerdo del consejo de administración de la entidad.

La fusión de las cajas de ahorro de Valencia y Castellón debilitará aún más a la Corporación Valenciana de Cajas de Ahorro, de la que forma parte actualmente la entidad castellonense. Tras la materialización del acuerdo entre Caja Castellón y Caja Valencia la Corporación quedará reducida a las cajas de Sagunto, Onteniente, Carlet y las provinciales de Valencia y Alicante, que anunciaron recientemente su fusión. La nueva situación creada por el acuerdo de fusión entre las entidades de Castellón y Valencia impide a la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) con sede en Alicante, extenderse al norte de la Comunidad Valenciana.

El acuerdo de fusión, según un comunicado conjunto difundido por las dos entidades a últimas horas de la noche de ayer, .forma parte de los proyectos de mejorar la atención a su clientela y ofrecer la máxima calidad en los servicios, lo que cara al reto del mercado único, europeo del primero de enero de 1993, exige contar con entidades sólidas que puedan servir adecuadamente y con las máximas garantías de eficacia y solvencia a los intereses de la comunidad valenciana".

Tras la fusión, el ranking de cajas de ahorro por recursos ajenos quedará, con datos a 30 de junio de este año, del siguiente modo: La Caixa (con 3,623 billones de pesetas), Cajamadrid (1,804 billones), Bilbao BizcaiaKutx (816.000 millones de pesetas) y la Caja de Valencia y Castellón (con 673 millones).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_