_
_
_
_

El déficit comercial de EE UU quedará por debajo de 100.000 millones de dólares

"El déficit comercial de Estados Unidos quedará este año por debajo de los 100.000 millones de dólares, frente a los 108.000 millones con que se cerró el año pasado, de manera que tenemos buenas noticias", afirmó ayer el ministro de Comercio norteamericano, Robert Mosbacher, en un almuerzo con empresarios españoles organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Madrid.

El ministro de Comercio de Estados Unidos, tras agradecer la aportación española para la solución de la crisis del Golfo, -"España ha sido generosa y vahosa", dijo- desdramatizó el déficit comercial norteamericano que en julio aumentó un 75% con respecto al mes anterior. A juicio de Mosbacher "jamás deberíamos comparar los desequilibrios comerciales mes a mes. Vamos a terminar el año en mejores condiciones que el año anterior. Las exportaciones han crecido hasta ahora un 8% y las importaciones han caído un 3%". "Tenemos buenas noticias", dijo el ministro. S n embargo, reconoció que había que tomar medidas para corregir el desequilibrio y, entre ellas, "una que ya se está llevando a cabo es la de mejorar la calidad de los productos norteamericanos para que sean más competitivos".

Mosbacher afirmó que la crisis del Golfo podrá influir negativamente en los esfuerzos para reducir el déficit y se felicitó de la colaboración de los países occidentales, Japón y algunos árabes en la solución del conflicto. "La ayuda internacional a las sanciones de las Naciones Unidas contra lrak", afirmó, "no tiene precedente y es un importante paso para lo que el presidente Bush ha dado en denominar nuevo orden mundial". En cuanto a los costes del conflicto, manifestó que no cree que nadie sepa de verdad a cuánto van a ascender. Y sobre el dólar, respondió con un breve "sin comentarios" a la pregunta sobre las causas de su debilidad.

Libre comercio

El ministro ocupó gran parte de su comparecencia en alabar el libre mercado y deseó éxito a la Ronda Uruguay del GATT que se celebrará en diciembre con lostemas fundamentales de la eliminación de los subsidios agrícolas y la protección de la propiedad intelectual. "Un sistema agricola abierto", señaló, "tiene Interés no sólo para Estados Unidos, sino para el mundo en general".

Mosbacher, que apoyó el aumento del comercio hispano-norteamericano, aludió también al esfuerzo de Estados Unidos para la construcción a largo plazo de un mercado único panamericano. "Y el gran respeto que sentimos hacia España", dijo, "es que tiene la oportunidad singular de expandir su participación en las Américas".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_