_
_
_
_
MUNDIAL DE BALONCESTO ARGENTINA 90

Yugoslavia alcanza la final al vencer a EE UU

Tal y como se esperaba, Yugoslavia se clasificó para la final después de su triunfo sobre EE UU por 99-91 (51-43 en el descanso) Fue una lucha entre dos estilos contrapuestos. Por un lado, el juego rápido y en algunos momentos acelerado que puso en práctica el equipo norteamericano, basado en una intensa presión defensiva y un sistema de ataque en el que la falta de tiradores de garantía le obliga a jugar en posiciones cercanas al aro, donde intentaron sacar provecho de su superioridad física.Enfrente, Yugoslavia usó sus habituales bazas basadas en un control del ritmo de juego y en el enorme talento individual de to dos sus hombres, que simplifica el ataque en constantes uno por uno y dos por dos, estilo que dominan hasta la perfección gente como Petrovic, Zdvoc, Kukov o Divac.

Alonzo Morning dominó el juego interior todo el partido, superando a Divac; Anderson alternó magníficos movimientos con errores infantiles, pero ésto resultó poco bagaje frente una selección yugoslava que cuenta con tal cantidad de bazas que los días malos de cualquier jugador son tapados por el resto.

Petrovic jugó a rachas, pero cuando cogía la onda sembraba el terror en la defensa estadounidense. Paspalj tiró como un diablo de tres hasta que se lesionó y Kukoc dio constantes detalles de superclase.

EE UU fue a remolque todo el partido y, por una vez que se acercaron a tres puntos nada más iniciar el segundo tiempo, le clavaron dos triples consecutivos que terminaron con el partido. A EE UU no le quedó otro remedio que rendirse a una superioridad indiscutible.

Victoria de España

El partido de España contra Canadá no dio mucho de sí y los hombres de Díaz Miguel se impusieron por 84-75. Los canadienses son un equipo voluntarioso, pero se han venido abajo con su derrota ante Argentina, que les desterró a Salta.Dirigidos por el veterano Pascuale, su juego se desarrolla a tirones, cayendo regularmente en fases de auténtico descontrol. España mandó casi todo el partido, superó la baja de Villacampa -esguince de hombro y duda para el domingo- y entre Jiménez y Montero en la primera parte, secundados por Herreros y Bosch en la continuación, fue suficiente para no pasar excesivos apuros, aunque al final se complicasen algo las cosas. España luchará ahora por el noveno puesto, única aspiración posible tras su triste papel en la primera fase del campeonato mundial argentino.

España: Villacampa (0), Arcega (0), Jiménez (20), Montero (16), Herreros (16), Bosch (14), Andreu (6) y Zapata (12); 29 de 50 tiros de 2, 3 de 17 tiros de 3, 7 de 22 tiros libres, 29 rebotes y 23 faltas personales.

Canadá: Jackson (4), Pascuale (12), Casanowski (8), Simms (16), Mahar (3), Zoe (4), Steinfel (7), Walton (10) y Fox (11); 24 de 51 tiros de 2, 2 de 16 tiros de 3, 21 de 27 tiros libres, 35 rebotes y 23 faltas personales.

Arbitros: Davidov y Aníbal.

En los otros partidos disputados, el equipo de Brasil superó ajustadamente a la selección de Australia por 100-93, mientras que Angola se deshizo sin problemas de Egipto por 83-70.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_