_
_
_
_

Un sector de juventudes comunistas se plantea dejar a organización

Un importante sector de la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), la formación juvenil del PCE, se plantearán a partir del próximo mes de septiembre la posibilidad de abandonar la organización como consecuencia de la crisis interna abierta en su V Congreso, celebrado a mediados de julio. La espoleta que puede provocar el abandono es el nombramiento como secretario general, por una ajustada mayoría, de Enrique Santiago, que procede del PCPE de Ignacio Gallego y al que miembros de la anterior dirección acusan de mantener "posiciones doctrinarias y retardatarias".Las disensiones registradas en el congreso, que se cerró el 15 de julio, sin que fuera posible elegir un coordinador general (secretario general, en la práctica) mínimamente aceptado, tuvieron su continuación en la reunión celebrada el pasado fin de semana por el comité federal. El intento de mediación realizado por el número dos del PCE, Francisco Frutos, para abrir un proceso de reflexión que permitiera acercar posturas entre los dos sectores enfrentados no fue aceptado por los partidarios de Santiago.

Por el contrario, éstos, aprovechando la situación de ventaja que tenían coyunturalemente en ese órgano de dirección -se encontraban ausentes tres de sus 48 miembros-, forzaron una nueva votación. En ella, Enrique Santiago resultó elegido secretario general por 24 votos a favor y 21 en contra. Fuentes del sector que se denomina "renovador" (en realidad son dos grupos, aunque coinciden en su rechazo al nuevo dirigente), han apuntado que en las proximas reuniones del comité federal pueden darse "situaciones de locura", ya que existe la posibilidad real de que se produzca un bloqueo de cualquier tipo de iniciativa, al empatar a 24 votos las dos tendencias.

Enrique Santiago, de 26 años, era el líder de la organización juvenil del prosoviético Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) de Ignacio Gallego, que regresó al seno del PCE en el congreso de unidad celebrado en 1989, y en apenas un año se ha contruido una sólida posición en el seno de la UJCE. Sus detractores le acusan de ser ambicioso, pero sobre todo de mantener "posturas doctrinarias y retrógradas", que llevarían la UJCE a una involución.

El inicio de las vacaciones ha paralizado la evolución de la crisis, pero los opositores al secretario general se plantearán a partir de septiembre qué actitud van a tomar, "porque estamos seguros", afirman, "de que se nos va a cortar cualquier posibilidad de participación". Una de las salidas que se plantea el colectivo, que reconoce no ser homogéneo y mantener posturas divergentes en este sentido, sería la de dejar la organización juvenil.

Quienes optaran por el abandono de la UJCE estudiarían entonces retomar el trabajo sectorial dentro del PCE, o bien constituir un grupo independiente en el seno de Izquierda Unida. De hecho, una de las cabezas visibles de los "renovadores", Jesús Montero, que ocupó la secretaría general hasta 1988, ya propuso en su momento la reconversión de la UJCE, por entender que las organizaciones clásicas e ideologizadas no atraen ya a los jóvenes ni responden a sus intereses.

Los intentos por conocer la versión de Santiago han resultado infructuosos, ya que éste se encuentra en Cuba, invitado por las juventudes comunistas del país caribeño. Fuentes cercanas al secretario general reconocieron que existe una gran división interna, pero aseguaron desconocer que haya algún sector de la UJCE que vaya a abandonarla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La postura del PCE ante la situación que atraviesa su rama juvenil es de "preocupación", pero de no intervención, fuera del frustrado intento mediador de Francisco Frutos. "La UJCE es una organización independiente y, por tanto, sus integrantes son los únicos responsables de lo que ha ocurrido", manifestó el portavoz del PCE, Carlos Carnero. El PCE, añadió, lamenta que no se haya conseguido el consenso, pero considera que Enrique Santiago ha sido "elegido democráticamente" y que sus orígenes ideológicos "no son motivo para prejuzgar la gestión que vaya a realizar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_