_
_
_
_

A partir de octubre, los juzgados de primera instancia sólo atenderán 1.000 casos anuales

Los jueces de primera instancia, en su reunión del pasado martes, decidieron que a partir del próximo mes de octubre los juzgados madrileños de primera instancia se atendrán exclusivamente al módulo máximo que, para cada juzgado, tiene señalado en Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en los 1.000 asuntos anuales, según informó ayer en conferencia de prensa el juez decano de estos juzgados, Antonio García Paredes.Esta medida ha sido tomada a la vista del número de casos repartidos a cada uno de los 52 jueces de primera instancia de Madrid durante el primer semestre de 1990, que se elevó a un total de 36.453, lo que representa una media de 1.600 asuntos anuales.

El juez decano señaló que la decisión tomada no es "un plante o una medida de fuerza; es la constatación de que el volumen actual de litigiosidad ha superado las disponibilidades físicas de los jueces y sus órganos".

Una de las causas fundamentales de esta sobrecarga judicial viene derivada de la desaparición el pasado año de los juzgados de distrito, por lo que todos los casos que se dirigían a éstos son enviados ahora a los juzgados de primera instancia. Además, García Paredes subrayó la importancia de que se creen los 13 juzgados que restan para llegar a los 65 que se establecían en la citada ley.

En este sentido, García Pare des criticó la falta de previsión del Ministerio de Justicia al no contemplar las estadísticas referidas a los asuntos tratados el pasado año en ambas instancias judiciales, a la vista de las cuales se podría haber previsto esta situación de saturación.

Arbitraje de conflictos

El decano señaló también la falta de infraestructura, con escasa dotación de edificios y presupuesto para las oficinas judiciales.Ligado con este problema de la saturación de casos judiciales, planteó como una solución viable una posible desjurisdiccionalidad, consistente en que algunos casos, como el incumplimiento de un pago aplazado o un problema de tráfico, pudieran ser resueltos por otras vías, tales como el arbitraje para conflictos de intereses entre ciudadanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, García Paredes hizo hincapié en el hecho de que es necesario prestar una tutela efectiva a los ciudadanos, con una atención mínima para cada asunto, tratando de llegar "al fondo del mismo". Aunque añadió que era bastante difícil, al llegar a cada juzgado cada día un media de cuatro asuntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_