El coche del pueblo
![Miguel Ángel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
El nombre de la firma automovilística alemana, Volkswagen, en castellano coche del pueblo, determinó, en origen, el público que perseguía. Paralelamente, en Estados Unidos, Ford se caracterizó siempre por ser la marca más popular. Ahora, ambos fabricantes van a protagonizar en España un episodio que puede determinar el futuro próximo en el sector. Se alían y lo hacen para fabricar coches con un destino familiar.La alianza entre las dos entidades es un ejemplo de las conclusiones que ofrecen todos los estudios realizados sobre el mercado en el umbral del año 2000. Todas las compañías han mascado la necesidad de potenciar políticas de alianzas, aun manteniendo la independencia. El acuerdo entre VW y Ford, primero de grandes dimensiones, puede desencadenar ahora otros de similar calibre.
La elección de la gama, por otra parte, desvela que los grupos presididos por Henri Ford II y Carl H. Hahn quieren echar el resto en su intento de quitar mercado a Renault, fabricante de Space, y de adelantarse a la anunciada ofensiva de los japoneses, especialistas en ese tipo de vehículos.Las compañías niponas que no están, quieren estar. Hasta ahora han desembarcado Suzuki y Nissan y han anunciado su intención Toyota y Mazda. Las dos primeras están en España -se ha convertido en una de las cunas más perseguidas- fabricando todoterrenos -precisamente, Nissan se ha aliado con Ford- y camiones y en el Reino Unido con turismos. Los representantes de Toyota han confirmado recientemente su interés por venir a España y parecidas manifestaciones han hecho los de Mazda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Miguel Ángel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)