_
_
_
_

Claudio Boada anunciará en junio que dejará la presidencia del Banco Hispano a final de año

Claudio Boada anunciará el 14 de junio, de manera formal, su decisión de dejar la presidencia del Banco Hispano Americano al cierre del ejercicio actual, según se lo ha comunicado de manera informal a las autoridades, a algunos grandes accionistas de la entidad y a personas de su entorno. El 14 de junio Boada cumple 70 años, edad límite fijada por el Consejo de Administración del Hispano para ser presidente de la entidad, y ese mismo día, por ser el segundo-jueves del mes, se celebrará un consejo ordinario. José María Amusátegui, actual vicepresidente del Hispano, sustituirá a Boada.

Las posibilidades eran que el consejo modificara su acuerdo de edad límite para seguir presidiendo el banco o que no lo hiciera. Claudio Boada tenia, por su peso en el seno del consejo, la llave para inclinar en uno u otro sentido la decisión, y todo indica que finalmente ha optado por retirarse, aunque no ese día, sino cuando finalice el ejercicio.Será una sucesión a la americana, anunciando una fecha fija para que se produzca el cambio con tiempo suficiente como para que el relevo se lleve a cabo sin problemas de acoplamiento. Es la fórmula que utilizó Ángel Galíndez en el Banco de Vizcaya cuando propuso, con seis meses de tiempo, su sucesión por Pedro Toledo.

Claudio Boada ha comentado ya esta decisión a algunos de los principales accionistas de la entidad y a parte de su entorno más cercano, así como a las autoridades económicas. La decisión de anunciarlo en junio pero llevarla a cabo realmente al cierre del ejercicio se debe a "querer dejar terminado este año completamente y que el sucesor empiece desde principios de un nuevo año". José María Amusátegui, que será el sucesor, afirmaba el pasado jueves que "éste es un tema por el que, como es obvio, ni pregunto ni preguntaré". "De todas formas", señalaba, "no va a pasar nada".

Otra de las razones por las que Boada puede posponer su cese como presidente del banco, aunque seguirá siendo miembro del Consejo de Administración de la entidad, como afirmó que ocurriría en cualquier caso en el pasado mes de marzo, es su deseo de dejar cerrado el intercambio de participaciones accionariales y de acuerdos de trabajo en común con los socios europeos del grupo Europartners, formado por Commerzbank, Banco di Roma, Crédit Lyonnais y el propio Hispano.

Hasta ahora sólo el banco alemán y el Hispano han intercambiado participaciones accionariales y firmado un acuerdo de colaboración. Las conversaciones con el Banco di Roma "están muy adelantadas y es probable que antes de junio culminen", señalaba José María Amusátegui recientemente, tras la reunión que se celebró en Madrid y en la que participaron Claudio Boada y Franco Nobili, presidente del IRI, entidad que tiene la mayoría del capital del Banco di Roma. El intercambio de acciones afectaría al 2% o el 3% del capital de ambas entidades.

El principal problema es que se querría que se incorporara al intercambio de acciones la entidad francesa, que hasta hace unas semanas no manifestaba demasiada ilusión en avanzar en el proyecto. Sin embargo, reconocían fuentes del banco, "se empieza a detectar un cambio de actitud por parte de la entidad francesa que podría concretarse en que entrara en el intercambio de acciones inicial del Banco di Roma".

La marcha de Boada de la presidencia del Hispano significará cerrar definitivamente la etapa por la que accedió al puesto. En enero de 1985 Boada era nombrado presidente del banco, que atravesaba una profunda crisis de rentabilidad derivada de la crisis de su filial el Urquijo Unión y de los propios problemas de la entidad.

Las ayudas públicas y del resto de los grandes bancos permitieron, junto con un importante programa de desinversión inmobiliaria y de participaciones accionariales, tapar el agujero patrimonial del grupo financiero en un período corto de tiempo. El cambio de gestión introducido por el equipo que dirige Boada ha permitido colocar al Hispano en niveles de rentabilidad superiores a la media del conjunto de los seis grandes bancos nacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_