_
_
_
_
CICLISMO / VUELTA A ESPAÑA

Pedersen aprovecha el desbarajuste táctico

Robert Álvarez

ROBERT ÁLVAREZ El noruego Atle Pedersen (PDM) fue el vencedor ayer en una etapa (Sevilla-Mérida, 199 kilómetros) llena de rectificaciones tácticas en la Vuelta. Los 13 corredores que escaparon a más de 140 kilómetros de la meta consiguieron su objetivo de jugarse entre ellos la victoria. La falta de entendimiento en el pelotón benefició el éxito de Pedersen. Los cambios en La general fueron mínimos: el colombiano Vargas (Postobon), tercero en la Vuelta 89, recuperó casi cinco minutos y pasa a ser 23º a 5.07, mientras que su compatriota Farfán (Kelme), 72 hasta ayer, cedió más de dos minutos y ahora es 24º, a 5.18.

Más información
Gorospe: "No sé hasta dónde voy a poder defender mi liderato"

González Linares, director del Teka, llegó a ordenar a sus corredores que se retirasen de la cabeza del pelotón. "Si el Banesto, que tiene que defender el liderato de Gorospe, no intenta neutralizar las escapadas, no seremos nosotros los que carguemos exclusivamente con ese trabajo por el hecho de tener un buen sprinter en el equipo", afirmó. La falta de entendimiento y de alguien que marcara la pauta en el pelotón propició que la ventaja del grupo de escapados se acercase a los 11 minutos. En él estaban Sarrapio (Kelme), Lukin (Banesto), Martínez (ONCE), Sánchez (Teka), Decrion (BH), Mauleón (Clas), Rosi (Jolly), Vargas (Postobon), Kaiser (Stuttgart) y Roux y Jalabert (Toshiba).El ritmo se hizo muy vivo en los últimos 25 kilómetros en los que el gran grupo se fraccionó. Lejarreta quedó relegado a un segundo pelotón y Farfán todavía más atrás. No obstante, el vasco logró integrarse de nuevo en el grupo de los favoritos.

Varios de los escapados intentaron llegar en solitario, especialmente Kaiser y Sarrapio. En el segundo intento que protagonizó éste último, a menos de un kilómetro y medio de la llegada, se produjo la acción que decidió el triunfo de etapa. El francés Jalabert decidió lanzar el sprint cuando llegó a la altura de Sarrapio. Todavía quedaban más de 400 metros para la meta. El error fue bien aprovechado por Pedersen.

Blanco Villar, en la llegada del pelotón y al tratar de esquivar a un espectador, se enganchó con el manillar de Manuel Jorge Domínguez, lo que provocó una caída. El corredor gallego fue nuevamente el más perjudicado. Sufrió diversas heridas: recibió un punto de sutura en la cabeza y se le colocó un yeso en la mano derecha que se le sustituirá hoy por un vendaje fuerte para salir.

Clasificaciones. 8º etapa. 1º Pedersen, 4.59.06 horas. 2º Scirea, m. t. 3º M. Sánchez, m. t. 4º Jalabert, m. t. 5º Luquin, m. t. 6º Decrion, m. t. 7º Kajzer, m. t. 8º Rossi, m. t. 9º M. Martínez, m. t. 10º Mauleón, m. t. 11º Vargas, m. t. 12º Roux, m. t. 13º Sarrapio, m. t. W Vieira (Sicasal), a 4.45, dando tiempo al pelotón.

General. 1º Gorospe (Banesto), 33.49.45 horas. 2º Giovannetti (Seur), a 25 segundos. 3º Klimov (Alfa Lum), a 45 s. 4º Cadena (C. Colombia), a 5º s. 9 Ivanov (Alfa Lum), a 1. 56. 6º Unzaga (Seur), a 2.30. 7º Roux (Toshiba), a 2.47. 8º Fuerte (Once), a 2.49.9º Esnault (BH), a 3.08. 10º Gastón (Clas), a 3.30. 11º Cabestany (Once), a 3.41. 12º WeItz (Once), a 3.42. 13º Induráin (Banesto), a 3.46.

14º Delgado (Banesto) a 3.46. 15º Parra (Kelme), a 4.00. 16º Herrera (C. Colombia), a 4.08. 18º Pino (S eur), a 4.3 3. 20º Lejarreta (Once), a 4.55.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_