_
_
_
_

Wall Street atrae la desinversión de Tokio

Los pedides de bienes de equipo norte americanos relativos al mes de enero descendieron un 10,5%, en lugar del 2,5% anticipado por los analistas. Según el Departamento de Comercie, la caída estuvo provocada principalmente por un recorte del 27,6% en los bienes relacionados con el sector de transportes. En los últimos meses se han registrado incrementos inusualmente fuertes, con lo que la baja de enero es considerada como un simple ajuste estacional.Por otra parte, el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, tras mostrar su sorpresa por la debilidad de esta estadística económica, declaró que al ser los transportes un sector en el que usualmente se registran muchos altibajos, no veía necesidad de variar el rumbo de la estrategia monetaria.

A pesar de ello, los mercados de bonos acogieron favorablemente la noticia, de forma que las rentabilidades en plazos a 30 años descendieron el 8,47%, en comparación con 8,50% el lunes. Por su parte, la bolsa de Nueva York registró nuevas alzas, continuando la tendencia de los últimos días. Aparentemente, la desinversión que se está produciendo en la bolsa de Tokio se está dirigiendo a Wall Street. En este contexto, el índice Dow Jones cerró con una mejora de 14,64 puntos, hasta situarse en el 2.617,12, aunque con un volumen de contratación moderado.

Al otro lado del Atlántico, las bolsas europeas registraron igualmente alzas generalizadas, destacando la bolsa de Frankfurt, donde el índice DAX cerró en 1.804, es decir, una subida de 28 puntos equivalente al 1,6%. El volumen de contratación, no obstante, fue moderado. Sin embargo, los operadores detectaban cierto interés comprador por parte de inversores extranjeros, especialmente japoneses, que están dejando notar su creciente presencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_