_
_
_
_
LA CONVULSIÓN EN EL ESTE

Los albaneses de Kosovo convocan una huelga general

ENVIADO ESPECIALLa policía yugoslava se hallaba ayer en estado de alerta ante la huelga general convocada para hoy en la provincia de Kosovo tras la violenta represión de la manifestación celebrada el miércoles en la capital, Pristina. Mas de 100 personas permanecían ayer detenidas tras la concentración habida en Pristina en demanda de libertades democráticas y reinstauración de la autonomía para esta provincia de mayoría albanesa.

Fuerzas policiales con ametralladoras y chalecos antibalas patrullaban ayer por la tarde por todo Kosovo, mientras la dirección comunista de la provincia buscaba ayer desesperadamente una fórmula de aplacar a una población que "no tiene nada que perder" y "está tan harta que no tiene miedo a los carros de combate ni a las balas", según medios de la oposición. El ultimátum de los estudiantes al poder para la aceptación pública de una política de negociación y apertura expira hoy."Sólo tienen dos opciones, o aceptar las demandas de los estudiantes o aplicar, de nuevo la represión", declaró ayer a EL PAÍS el escritor Ibrahim Rugova, presidente de la Liga Democrática de Kosovo y máxima autoridad moral de la población albanesa en la provincia. Los comunistas no han aceptado hasta ahora diálogo alguno con la población albanesa, y el alejamiento de los albaneses del partido es absoluto e irreversible, señaló.

Las autoridades acusaron ayer a los manifestantes de ser fuerzas hostiles al Estado yugoslavo y chovinistas separatistas movidos desde el exterior. No obstante, ayer surgieron los primeros indicios de fragmentación de la cúpula comunista de Kosovo, acusada por la población de ser un títere del presidente de Serbia, Slobodan Milosevic.

Guardar las distancias

El ministro del Interior de Kosovo, Iusuf Karakus, se diatanció de la política de represión incondicional impuesta desde Belgrado. Una reunión del comité central que comenzó después de la manifestación del miércoles no había acabado aún a última hora de la tarde. "Se encuentran [los comunistas] en un callejón sin salida. La solución Milosevic ha fracasado, gracias a Dios", manifestó un dirigente de la oposición albanesa.

Fuentes de estas fuerzas democráticas albanesas expresaron, sin embargo, su temor a que, ante una creciente división de la dirección comunista en la provincia y la decisión de la juventud albanesa de desafiar la prohibición de manifestaciones bajo el estado de excepción vigente, la dirección serbia intente una demostración de fuerza con el aplastamiento violento de concentraciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Son como leones heridos y, por tanto, muy peligrosos", decía ayer el secretario de la mayor organización de oposición albanesa, la Liga Democrática de Kosovo, el periodista Iusuf Buxhavi. "Esto es un polvorín, y cualquiera puede hacerlo explotar", manifestó. La LDK, presidida por Rugova, fue fundada hace sólo un mes, y cuenta ya con más de 100.000 miembros de la población albanesa. Rugova asegura que, si bien la Liga no convocó la huelga general, apoya las reivindicaciones de los estudiantes, prácticamente las mismas de su programa político básico.

Los estudiantes que han convocado a la huelga exigieron a la dirección. elecciones libres, el fin del estado de excepción y de la represión de los derechos de la mayoría albanesa, así como la libertad de los presos políticos, entre ellos el ex jefe del partido comunista en Kosovo, Azim VIasi, que está siendo juzgado por alta traición.

Milicianos armados con metralletas kalashnikov patrullaban ayer las calles de la capital, Pristina, ciudades como Prizren y Pec y otras localidades conflictivas de mayoría albanesa, como Titova Mitrovica y Suva Reka.

La Liga Democrática de Kosovo y el comité de estudiantes de Pristina son solidarios con los comunistas reformistas de Eslovenia que abandonaron el lunes pasado el congreso de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia en rechazo a la política centralista y ortodoxa de la dirección serbia y sus aliados. "Sólo hay dos posturas: la europea reformista y democrática y la unitarista y conservadora", declaró Buxhavi.

Por otra parte, cuatro albaneses -dos obreros y dos estudiantes- cruzaron ilegalmente en la madrugada del miércoles la frontera yugoslavo-albanesa cerca de la localidad de Plav (Montenegro) y se entregaron a la policía yugoslava, informa desde Belgrado Mirjana Tomic.

En sus declaraciones a los policías montenegrinos, informa la agencia Tanjug, los jóvenes albaneses, oriundos de Scutari, confirmaron que hubo intentos de manifestaciones en su ciudad y que el 11 y el 14 de enero unas 6.000 personas se congregaron en el centro de la localidad para derrumbar la estatua de Stalin, "símbolo del régimen albanés".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_