_
_
_
_

Los beneficios del Santander aumentaron el 28% en 1989

Los beneficios antes de impuestos del grupo del Banco Santander en 1989 ascendieron a 81.272 millones de pesetas de los que algo menos de 28.000 millones se destinarán al pago de impuestos y el resto, 53.489 millones de pesetas, constituyen el beneficio neto, que tuvo un crecimiento del 28,52% sobre el año anterior. El margen financiero del grupo, después de provisiones para insolvencias, creció el 20,17% y se situó en 159.654 millones de pesetas.Los resultados así presentados por los responsables del banco no reflejan en su totalidad los beneficios obtenidos por el grupo porque, en el primer semestre del año el banco matriz, como hizo también en el ejercicio anterior, constituyó una provisiones genéricas -no exigidas por la normativa vigente del Banco de España en materia de morosos, riesgopaís y complemento de pensiones- cuya cuantía no se conoce con exactitud pero que en los seis primeros meses del año llegó a superar con creces los 10.000 millones de pesetas.

Estas provisiones genéricas pueden no haber aumentado en la última parte del año e incluso descendido ligeramente como consecuencia de la puesta en marcha de la cuenta de alta remuneración que ha permitido captar cerca de 200.000 millones de pesetas de recursos ajenos en menos de tres meses, como fórmula de ampliar la base de clientes de la entidad, a costa de elevar considerablemente los costes financieros del banco y, por tanto, del deterioro del margen financiero del banco.

Por la vía de la disminución de estas reservas puede haberse compensado en parte la caída del margen financiero, aunque no ha sido confirmado por el banco. El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, señaló que, terminada en su parte principal la expansión internacional del grupo, el objetivo era realizar inversiones en el interior para ampliar su gama de clientes.

Los activos totales consolidados del grupo al cierre del ejercicio se situaban en 4,5 billones de pesetas, con un aumento del 35,46%, mientras que los recursos propios superaban los 243.000 millones de pesetas en el mismo período.

Mercado continuo

Ayer el Banco Santander empezó a cotizar en el mercado continuo siendo la primera institución financiera que abandona el tradicional sistema de contratación por caja y que se incorpora a la contratación por ordenador. En las próximas semanas el resto de los grandes pasará también a incorporarse al mercado continuo. El valor de las acciones del Santander quedó fijado al cierre de la sesión de ayer en 5.480 pesetas, con una ganancia de 88 pesetas sobre el alcanzado el pasado viernes.A lo largo de la jornada las acciones del Santander se situaron en algún momento 30 pesetas por debajo del nivel del pasado viernes y se negociaron algo más de 130.000 títulos de los que 60.000 resultaron aplicaciones llevadas a cabo por la propia entidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_