_
_
_
_

Un puñado de españoles

El París-Dakar ha contado siempre con ur, buen número de participantes españoles. A la cita de este añc acuden 16 pilotos de motos, 17 equipos en coches y 5 camiones. No todos ellos aspiran, lógicamente, a ocupar uno de los 10 primeros puestos en las distintas clasificaciones de la prueba africana, aunque sí todos sueñan con alcanzar Dakar, una playa paradisiaca para cualquier participante del rally inventado por el francés Thierry Sabine, fallecido precisamente cuando su helioptero se estrel1,5, mientras dirigía una de las etapas de la prueba en el rnes de enero de 1986.Puede que no ganen, pero los pilotos españoles han decidído animar la prueba de este año. Cinco son los nombres que tienen más posibilidades de asustar a os grandes favoritos: Miguel Prieto (Nissan), Juan Porcar (Nissan) y Salvador Serviá (Range Rover) en coches, y Carlos Mas (Yamaha) y Jordi Arcarons (Cagiva). en motos, forman parte desde- hoy de la elite de la prueba.

Más información
Toneladas de barro en el inicio del París-Dakar

Serviá sueña con tocar la playa de Dakar después de no haber acabadado ninguna de las dos ediciones anteriores. Tal vez por ello, Serviá ha abandonado África en los dos últimos años sin ver la playa de Dakar. No ha querido verla. "Decidí guardarme esa visión para el día que concluyese la carrera", explica.

Prieto, por su parte, considera que este rally tiene poco que ver con otras pruebas similares, como el Famones, el Atlas de Marruecos o la Baja de Aragón. "El Faraones, por citar un ejemplo, tiene un 80% de competición y un 20% de aventura. El Dalcar es un 30% de competición carrera y un 70% de aventura".

Juan Porcar, pionero en este tipo de pruebas tanto en moto como en coche, reconoce que Thierry Sabine supo motivar a los participantes para que encontrasen los medios suficientes para afrontar esta difícil prueba. "S,u montaje es tal que: a nuestros parocinadores les resulla beneficioso invertir en es ta prueba, pues tiene una. repercusión de tal relevancia que compensa la inversión. Yo creo que la gran habilidad de Sabine fue rechazar la organización de un campeonato compuesto por diversos r¿!lli¿,s de este tipo. El Dakar es diferente a todos".

Carlos Mas y Jordi Arcarons consideran que las motos son tratadas injlstamente en los medios de comunicación. "Correr en coche es mucho más fácil que en moto", explica Mas. "Nosotros tenemos que hacerlo todo solos. Ellos, no sólo van sobre cuatro ruedas, sino que incluso uno puede dedicarse !L correr mientras el otro se orienta".

Arcarons asegura que encontrarse solo en el desierto es una sensaci5n dilicil de explicar con palabras: "Es como encontrarse en el mar. Te crees una hormiguita y piensas que te vas a pasar el día andando sin encontrar la salida".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_