_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL

El PSOE obtiene el apoyo de un 38% del electorado, según el último sondeo hecho por el CIS en septiembre

Más información
Zapatero: "Los datos no se han facilitado porque no favorecen a la oposición"

El CIS entregó también a estas formaciones, de acuerdo con4a reciente resolución de la Junta Electoral Central, el resultado ,,en valores absolutos" de otra macroencuesta realizada a 27.500 personas. Este sondeo, elaborado entre los días 5 a 19 de septiembre, según el director del CIS, Luis Rodríguez-Zúñiga, requiere de un tratamiento informático para conocer los porcentajes de voto global de cada fuerza política y calcular los escaños que puede obtener cada una en el Congreso, según dirigentes de varios partidos.Representantes de Izquierda Unida manifi9estaron que no podían facilitar datos globales de esta macroencuesta, ya que debían infórmatizarlo s antes.

Manuel Justel, responsable del área de sondeos del CDS, se negó a ofrecer anoche los porcentajes de intención de voto de la macroencuesta por entender que "no es suficiente la información que se ha entregado y puede haber datos equívocos". No obstante, sí matizó que tras una rápida lecturade los sondeos que le habían sido entregados en el CIS, incluida la encuesta monstruo, quedaba clara una apreciable tendencia a la baja del PSOE. En este sentido, había una diferencia, entre las personas que decían haber votado al partido socialista en 1986 y las que tenían intención de votarle el próximo 29 de octubre entre siete y 10 puntos.

El Partido Popular también sufría un descenso posible de uno a dos puntos, según, Justel, mientras que Izquierda Unida y el CDS pueden lograr un incremento de uno o dos puntos. Por otro lado, Justel indicó que el director general del CIS, Luis Rodríguez-Zúfliga, le indicó que ha consultado a la Junta Electoral si debe o no entregar el soporte in formático de los sondeos, como exige este partido, informa Fran cisco Mercado.

En el primero de los sondeos (2-5 de septiembre), el PSOE lo gra una estimación de apoyo -entendido como suma de 11 voto directo más simpatía"del 40%. El-Partido Popular ob tiene el 11% y tanto el CDS como Izquierda Unida, el 7%. Converg¿ncia i Unió (CiU) logra un 3% y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), un 1%.

En el segundo sondeo (16-20 de septiembre), los socialistas descienden respecto al primero a un 36%, el PP logra un 12%, Izquierda Unida, un 7%, y el CDS, un 6%. CiU y el PNV se mantienen en un 3% y un 1%, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, la tercera encuesta (23-27 de septiembre) atribuye un 38% al PSOE, un 12% al Partido Popular, y un 7% al CDS e Izquierda Unida. CIU y PNV repiten los resultados de los otros dos sondeos.Sin explicación de criterios

El CIS no explica en los datos entregados a los partidos cuáles son los criterios que ha seguido para llegar a ellos, y en concreto cómo ha determinado el factor denominado "simpatía".

Técnicos electorales precisaron ayer que en el caso de varias formaciones, y en especial del PP, se produce un gran factor de ocultación del voto, de forma que muchos votantes populares no expresan su intención de voto a los entrevistadores. Ello explica, según estos técnicos, el bajo porcentaje atribuido al Partido Popular en las tres muestras, informa Juan G. Ibáñez.

El último de estos tres muestreos indica también que un 56% de los encuestados considera 11 más bien positiva" la gestión del Gobierno, frente a un 20% que la estima "más bien negativa". Respecto a qué partidos se hallanpreparados para el Gobierno, un 32% cree que el PP sí lo está y un 36% que no. En el CDS estos valores son de un 28% sí y un 39% no, mientras que sobre Izquierda Unida alcanzan un 22% sí y un 43% no, informa Anabel Díez.

La figura más valorada por los electores, siempre según el último sondeo, es la del presidente del Gobierno, Felipe González, con un 6,03, en una escala de uno a diez. Le siguen Julio Anguita (IU), con un 4,42; Adolfo Suárez (CDS), con un 4,40, y José María Aznar (PP), con un 4,22. En este apartado, un 54% de los encuestados manifiestan conocer al candidato popular.

Otras diez formaciones han reclamado también los sondeos al Centro: el PSOE, CIU, PNV, Coalición Galega, Partido Andalucista, la Agrilpación de Electores Ruiz-Mateos, PTE-UC, Euskadiko Ezkerra, Unión Valenciana, el PCPE y la Unión Centrista. Un portavoz socialista indicó ayer que Txiki Benegas, secretario de organización del PSOE, ha solicitado por carta que le sean entregadas las encuestas, si bien ningún militante de este partido se acercó ayer a la sede del organismo para recogerlas. No obstante la agencia Efe, citando fuentes del C,IS, señaló que tanto el PSOE como el PNV disponen desde la tarde de ayer de los muestreos. Las demás formaciones solicitantes no habían recogido anoche los datos. Esas mismas fuentes del CIS agregaron que HB ha comunicado también al organismo su intención de pedir la informació

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_