_
_
_
_

Las cooperativas del campo ultimaron el acuerdo de fusión

Las organizaciones Asociación Española de Cooperativas Agrarias (AECA) y la Unión de Cooperativas Agrarias de España (UCAE) han llegado a un acuerdo para la constitución de una sola entidad bajo la denominación de Confederación Española de Cooperativas Agrarias. La constitución de la nueva organización se celebrará en noviembre.

Las negociaciones entre los responsables de arribas organizaciones se mantienen prácticamente desde hace dos años, ante la imposibilidad de justificar en el sector el funcionamiento de dos organizaciones para representar al cooperativismo agrario español. Las razones de la división entre UCAE y AECA se justificaban por la existencia de dos modelos difcrentes de estructura cooperativa. Desde UCAE, especialmente por Valencia y Cataluña, se apoyaba el modelo autonómico, mientras AECA defendía el sectorial.Por debajo de estas diferencias han existido planteamientos políticos. Así, UCAE defendía su protagonismo basándose en su mayor representatividad, imentras que por parte de AECA se apoyaba una negociación en pie de igualdad basándose en la, proliferación de nuevas siglas en los últimos años.

En las conversaciones celebradas se han elaborado los estatutos de la nueva entidad, por los que se logra un equilibrio entre las posiciones de las sectoriales y la estructura regional. Cada sector decidirá en su día el tipo de modelo que mejor responda, a sus intereses. Estas posiciones de equilibrio se trasladarán también a la composición del primer consejo rector, que estará compuesto por 36 personas, 17 por cada sigla y otras dos de libre designacion.

Está previsto que para la primera quincena de noviembre su celebre la asamblea cconsittuyente de la nueva organización, lo que supondría el principlo de la fase de unidad que debe culminar en un proceso electoral en el plazo máximo de dos años. Fuentes de la Unión de Bodegas Cooperativas que supone el peso mayoritario en AECA, han manifestado su satisfacción por este proceso y sus deseos de culminar cuanto antes la unidad total que reclaman los cooperativistas.

Apoyo oficial al sector

Por su parte, AECA ha hecho público un informe en el que señala que para que la agricultura pueda ser competitiva y encontrar un lugar en la Europa de 1993 es preciso adoptar medidas de reconversión y reestructuración del sector y apoyo y fortalecimiento al cooperativismo agrario y la constitución de sociedades de servicios. AECA entiende que la situación de la agricultura española es peor que la comunitaria, por lo que señala la necesidad de que el Gobierno tome medidas urgentes de apoyo al sector.

Entre estas medidas, la citada asociación aconseja la creación del Instituto de Fomento de la Economía social, que asuma las funciones y competencias de la actual Dirección General de Cooperativas y Sociedades Laborales y del Consejo Superior de Cooperativismo, que desaparecían.

AECA solicita también la aprobación inmediata del estatuto Fiscal de cooperativas, así como la aplicación de un plan específico para el cooperativismo agrario juvenil y la coordinación estable y normalizada de las comunidades autónomas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_