El seleccionador justifica el fracaso del ciclismo aficionado por la continua tentación profesional
Gabriel Saura, seleccionador del ciclismo justificó el fracaso español en los pasados Campeonatos del Mundo por el continuo paso de los corredores al campo profesional lo que impide un trabajo a largo plazo. La mala actuación del equipo nacional de carretera ha provocado las mayores críticas de la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO 92), al considerar al ciclismo el deporte que ha cumplido el programa del año, Precisamente, la ADO va a proponer un pacto de paz con los equipos profesionales hasta 1992.
"No sólo es la tentación económica de los distintos grupos deportivos, sino la ilusión del corredor, su vanidad de ser profesional", señaló Saura, que añadió: "Siete de los 10 corredores que estuvieron en los últimos Mundiales ya tienen firmados contratos profesionales. Y de los siete que participaron el año pasado en los Juegos Olímpicos, únicamente Alemany siguió en el equipo. Y tuve que hablar con él y con su familia para convencerlo".La atracción profesional, aunque en la mayoría de los casos no da los frutos apetecidos -"duran muy poco, en dos años se retiran" dice Saura es doble. "La tentación por firmar un contrato de imitar a los Pedro Delgado es grande, pero hay que contar también con la aspiración de cada corredor, con su vanidad de salir en televisión, de que te hagan entrevistas, cosa que no sucede cuando son aficionados. Lo difícil por eso es mantenerlos", señaló el seleccionador. "Recuerdo el caso de Eduardo Ruiz, Por ejemplo, antes de Seúl. Nos reunimos con él Javier Mínguez, director del BH y yo. El equipo le hacía un contrata y le pagaba sin que pasara a profesional y también le pagaba la federación. Pero dijo que no, que su ilusión era ser profesional casi inmediatamente".
Juan Miguel Hernández León gerente de la ADO, dijo ayer que intenta, con la mediación de Javier Gómez Navarro y Carlos Ferrer, un pacto para que las 10 empresas publicitarias implicadas en el ciclismo profesional se comprometan a no fichar a los seleccionados olímpicos hasta después de 1992. Sólo a hacerles. precontratos, a lo sumo.
Fallos y críticas
Saura, por su parte, que fue llamado a capítulo ayer precisamente por la ADO, quiere dejar claro que no habló mal, de sus corredores, aunque no son nuevas sus quejas de que con una situación provisional así es muy difícil conseguir algo. "Nunca menospreciaré aun corredor por el resultado, porque se lo duro que es el ciclismo", dice. España, que actuó discretamente en los Mundiales de pista, fracasó de forma estrepitosa en los de carretera. El equipo de los 100 kilómetros contra reloj fue vigésimo y antepenúltimo, sólo superando a Argelia y Marruecos, y en la prueba de carretera todos los corredores se retiraron.
El seleccionador también justificó la crítica de la ADO de que no participara ninguno de sus corredores becados: "No corrieron porque son muy jóvenes, y decidí mantenerlos un año más sin participar en grandes competiciones. Sólo han corrido este año en pruebas de un día, para que se hagan más".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.