_
_
_
_

El Ayuntamiento granadino de Atarfe rechaza empadronar a ciudadanos de "procedencia dudosa"

La comisión de gobierno del Ayuntamiento de Atarfe (Granada) aprobó el pasado día 5 un acuerdo por el cual se rechaza el empadronamiento a toda persona de "procedencia dudosa" que carezca de vivienda o trabajo. También se acordó prohibir "tajantemente cualquier tipo de asentamiento a personas de procedencia dudosa que no guarden escrupulosamente las normas de convivencia".

Las asociaciones gitanas de la provincia interpretan que implícitamente el acuerdo se refiere a su comunidad. Atarfe tiene una población de unos 10.000 habitantes, de los que algo más de 1.000 son gitanos.Según el acuerdo, en caso de empadronamiento de personas de procedencia dudosa o supuesta sospecha de que su comportamiento puede estar contra los intereses de los vecinos de Atarfe se procederá a exigir demostración de residencia". El Ayuntamiento, cuyo alcalde, José Antonio García López, pertenece al PSOE, pretende que se respeten "los intereses de bienestar, orden y pulcritud" de la población.

Días después de la aprobación del acuerdo, el teniente de alcalde Francisco Mansilla, que pertenece al grupo independiente, declaró al diario Granada 2000 que el acuerdo afecta principalmente a personas gitanas, y que el origen de la moción son las noticias difundidas en la Prensa según las cuales el Ayuntamiento de Barcelona iba a proceder a enviar mendigos a otras provincias para mejorar la imagen de la ciudad durante los Juegos Olímpicos de 1992.

Mansilla declaró entonces que la eventual llegada de familias gitanas a Atarfe podría provocar la queja del resto de la población no gitana, que es la que paga los impuestos.

Racismo

El acuerdo no fue interpretado por el concejal como racista, y dijo que tenía por finalidad continuar con los esfuerzos de ayuda a la comunidad gitana autóctona. Sin embargo, en el texto del acuerdo no apareció finalmente referencia explícita a los gitanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, las asociaciones gitanas de Granada y provincia, incluida la de Atarfe, suscribieron el lunes un comunicado en el que muestran su repulsa por la decisión del municipio, y "en especial al concejal Francisco Mansilla, como promotor de la propuesta, por considerarla anticonstitucional". La federación de asociaciones rechaza que el carecer de puesto de trabajo o de vivienda pueda ser causa para no poder inscribirse en el padrón municipal.

Respecto a la carencia de trabajo, la comunidad gitana de Granada opina que acceder a un empleo es complicado tanto para payos como para gitanos, por lo que "es ilegal exigir a los ciudadanos tal requisito para su empadronamiento, ya que, según la Constitución, todos somos iguales ante la ley".

Este periódico intentó ayer ponerse en contacto tanto con el alcalde de Atarfe como con el concejal Mansilla, pero nadie respondió al teléfono o éste daba señal de comunicar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_