_
_
_
_
CICLISMO / TOUR DE FRANCIA

Arnaud situó al Reynolds como líder por equipos

Luis Gómez

"He entrado a matar y me han matado a mí", dijo el francés del Reynolds-Banesto Dominique Arnaud, integrante, junto con los italianos Tebaldi y Perini, de una escapada de 222 kilómetros. Arnaud se cayó dos veces al suelo y perdió el tren. Tebaldi ganó con 21.24 minutos de ventaja sobre el pelotón. Sin embargo, la acción de Arnaud sirvió para que el Reynolds encabece la clasificación general por equipos. Curiosamente, el PDM, el anterior líder, no se movió para neutralizar la escapada. Fue una etapa de transición, en la que sólo destacaron algunas caídas.

Más información
Parra ficha por el Café de Colombia
Otro día tranquilo.

El ex campeón del Tour Bernard Hinault sucede al mítico Jaeques Anquetil en el consultorio que el diario L'Equ¡pe abre diariamente a sus lectores. Hinault ha modificado en varías ocasiones sus pronósticos. Ayer, ante las cámaras de televisión, pareció elevar a definitivas sus conclusiones. "Mí pronóstico para los primeros puestos es éste", dijo, "Delgado, Mottet, Lemond o Fignon".Laurent Fignon, el líder en la general y especialista en Polémicas, ha sido declarado por la Prensa francesa como el corredor más antipático; su compañero Marie ha merecido el premio opuesto, en dura competencia con Pedro Delgado, cuya presencia en los medios de comunicación locales es cada vez más amplia. Hasta el momento, parece que las polémicas, principalmente entre Fignon y el segundo en la general, Greg Lemond, han cesado.

La etapa de ayer estuvo protagonizada por una larguísima escapada. En el kilómetro 20 saltaron Arnaud y Tebaldi, pareja a los que luego se unió otro italiano, Perini. El trío llegó a tener una máxima ventaja de 29 minutos, sin que el pelotón reaccionara lo más mínimo. Lo sorprendente era que el PDM se abstuviera de tomar el mando del gran grupo, puesto que Arnaud podía poner en peligro su liderato en la general por equipos. Los PDM no se movieron y dejaron que Fignon y el Super U llevaran el desgaste. Es de esperar que Fignon les recrimine públicamente por ello.

La escapada tuvo buen fin, salvo para Arnaud, quien se cayó en el kilómetro 218, a falta de 24, y perdió la estela de sus colegas. Pero Arnaud tuvo una recompensa a su esfuerzo, ya que el Reynolds encabeza ahora la general por equipos. Curiosamente, el ganador de la etapa, el italiano Tebaldi, es un especialista en grandes escapadas, pues ya el año pasado ganó la séptima etapa del Tour tras correr en solitario 225,5 kilómetros. En esto del ciclismo hay especialistas para todo.

Millar y Theunisse

La etapa hizo temblar a los favoritos por su trazado sinuoso y el número de caídas que ocasionaba. Los más afectados fueron Millar y Theunisse, aunque sin consecuencias graves. Los velocistas, nuevamente, se vieron abocados al fracaso al vencer Tebaldi a su compañero de escapada, Perini, y quedar así el pelotón sin opción para disputar el triunfo. Al final, Tebaldi llegó con más de 21 minutos de ventaja, una distancia insólita en el ciclismo actual.

Todo sigue, pues, a la espera de lo que suceda cuando lleguen los Alpes, con la cronoescalada del domingo como aperitivo antes de las dos fuertes citas del martes y el miércoles, presuntamente decisivas.

Merckx, indignado con el Kelme

L. G., La eliminación de todos los corredores del Kelme ha provocado la protesta airada del ex campeón belga Eddy Merckx, quien figura como asesor técnico del equipo. "Estudiaré detenidamente si Firmo con ellos para el año que viene. La programación del Kelme ha sido nefasta y ha motivado que los corredores del equipo llegaran quemados al Tour. No se puede programar así y habrá que buscar al responsable". Por su parte, Rafael Carrasco, el director del equipo, manifestó: "Soy responsable, pero no culpable de lo sucedido". El Kelme ha participado este año en numerosas pruebas (Vuelta a Colombia, Valles Mineros, Vuelta a Aragón y Vuelta a Asturias, entre otras).

La retirada del Kelme es un hecho sin precedentes en la historia del Tour, que comenzó en 1903. Jamás equipo alguno había desaparecido de la vuelta a Francia y menos tras sólo 11 etapas, máxime cuando todavía no se han subido los Alpes y la formación hispano-colombiana estaba esencialmente integrada por escaladores. Sí se retiraron dos equipos, el de Italia, en 1950, y el de Bélgica, en 1937, pero por problemas personales o con la organización.

Otras formaciones han perdido varios elementos, aunque ningún caso es comparable al del Kelme. El ADR, belga, el conjunto de Lemond, ha perdido ya a cuatro corredores (le quedan cinco, por tanto), mientras que el Histor Sigma, Café de Colombia y Panasonic han perdido tres.

Los únicos equipos que permanecen al completo de sus efectivos son el Reynolds, Peugeot, Paternina, Toshiba, Helvetia y PDM.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_