_
_
_
_

PRISA obtuvo unos beneficios de 3.525 millones de pesetas y repartirá un dividendo del 30%

Los resultados económicos de PRISA y de la cadena SER y sus sociedades participadas permiten al grupo afrontar con tranquilidad su desarrollo en otros campos de la comunicación, como la televisión y el mercado europeo, señaló ayer el presidente de la sociedad editora de EL PAÍS, Jesús de Polanco, en la junta general de accionistas de Promotora de Informaciones, SA, celebrada ayer. La junta de accionistas aprobó las cuentas del ejercicio de 1988, según las cuales, PRISA obtuvo en el pasado año unos beneficios antes de impuestos de 3.525 millones de pesetas y un cash flow (beneficios más amortizaciones) de 3.941 millones. La junta aprobó el reparto de un beneficio del 30%, más otro 5% de prima de asistencia.

Más información
Tres nuevos consejeros

De los beneficios de PRISA antes citados, 2.737,16 millones corresponden a la edición de Madrid y 589,38 millones a la edición de Barcelona. Además, el resultado de explotación de PRISA se ha incrementado en 1988 un 16% respecto al ejercicio anterior, que no se ha visto traducido en un incremento similar de los beneficios por los resultados en la cartera de valores, en los que destaca el saneamiento de la filial Progresa, editora del semanario El Globo, que ha supuesto una provisión de 617 millones de pesetas. El resultado de explotación anterior a esta provisión ascendió a 4.165 millones de pesetas. La junta de accionistas estuvo presidida por José Ortega Spottorno, presidente de honor de la entidad.La cifra de negocio de la sociedad editora de EL PAÍS ha superado los 26.500 millones de pesetas, frente a los 21.500 millones del ejercicio de 1987. De esta partida, los ingresos por publicidad han tenido un incremento del 36% respecto al año anterior, al situarse en 17.700 millones de pesetas. Los ingresos por ventas fueron de 7.291 millones de pesetas; las subvenciones, 176 millones; los ingresos financieros, 554 millones, y otros ingresos, 760 millones.

El balance y cuenta de resultados ha sido auditado por Arthur Andersen, que ha emitido una opinión limpia sobre los estados financieros de la entidad.

Mayor difusión

En 1988, de nuevo aumentó la cifra de difusión de EL PAIS, que alcanzó el récord de 376.230 ejemplares de venta media diaria durante el período enero-diciembre de 1988. De esa cifra, 318.399 ejemplares corresponden a la edición de Madrid y 57.831 a la de Barcelona. Jesús de Polanco, presidente de PRISA, afirmó que cada vez es más dificil aumentar estas cifras, "pero sí puedo afirmar que hemos cubierto nuestro objetivo de difundir más de un millón de ejemplares de la edición del domingo".

De Polanco destacó en su intervención ante los accionistas no sólo los resultados económicos de los dos pilares informativos del grupo, EL PAIS y la SER (donde PRISA posee el 71,24% del capital), sino también su posición de liderazgo en la Prensa y en la radiodifusión españolas. También afirmó que la solidez económica de EL PAIS y la SER, que juntos arrojan un cashflow superior a los 5.000 millones de pesetas, son una garantía para afrontar el desarrollo del grupo en otros campos de la comunicación.El presidente de PRISA sefialó que el ejercicio 1988, en opinión del Consejo, es una continuación más contundente de la línea empresarial fijada desde el inicio de la sociedad. De Polanco explicó que, conscientes de que este desarrollo implicaba una reorganización de los esquemas de la empresa -PRISA, como holding de otras compañías-, se decidió afrontar una nueva plataforma de dirección, como era crear lafigura de un consejero delegado. Para esa tarea, Juan Luis Cebrián, ex director de EL PMS, es la persona ideal, ya que había realizado un esplén-', dido trabajo al frente del diario. "Creo que, transcurridos nueve meses, se ha demostrado que, esa decisión fue acertada", dijo De Polanco. Paralelamente, destacó, dentro de las actividades de 1988, el nombramiento del nuevo director. El Consejo, tras una profunda reflexión, señaló De Polanco, llegó a la conclusión de que el sustituto de Cebrián debía ser una persona del equipo profesional del diario. "La persona elegida fue Joaquín Estefanía", explicó el presidente de PRISA, "cuya labor profesional demuestra también que tomamos otra decisión muy acertada".

Proyectos de PRISA

El presidente de PRISA explicó que EL PAIS está a punto de terminar el proyecto industrial del periódico, realizado ya hace algunos años, mediante la instalacion de dos nuevas rotativas.

Respecto a los proyectos de PRISA, De Polanco señaló que, en línea con la idea de formar un verdadero grupo de comunicación, se ha creado una empresa de distribución de los libros de la editorial a los quioscos, que, por el momento, sólo cubre Madrid y Barcelona, pero va a ser ampliada a otras zonas. Al mismo tiempo, se han incrementado las actividades en el mundo, de la Prensa mediante la toma de participación de un 30% del grupo Estructura, editora del diario económico Cinco Días, del semanario Mercado y del informe confidencial Rapport Económico.

Paralelamente, PRISA abordó el campo de la televisión privada mediante su participación en la constitución de la sociedad Sogetel. "Cuando Canal Plus nos planteó que le acompañásemos en la aventura española", afirmó De Polanco, "nos pareció que la televisión parcial de pago -que permite la ley- servía para entrar en ese mundo sin correr los mismos riesgos que suponía la televisión convencional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_