_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO

El PSOE perderá diputados en el Parlamento Europeo

El Partido Popular y el CDS mantendrán las posiciones de 1987, y las formaciones nacionalistas obtendrán escaño

EL PAÍS, El Partido Socialista Obrero Español perderá tres escaños en el Parlamento Europeo y obtendrá 25, en las elecciones del próximo 15 de junio, frente a los 28 que consiguió en 1987. El Partido Popular (PP), -entonces Alianza Popular- y el centro Democrático y Social (CDS) mantienen los mismos escaños -17 y 7 respectivamente-, según la intención de voto estimada por el sondeo de Demoscopia para EL PAÍS.

Las menciones a AP hacen referencia a los encuestados que se declaran votantes de este partido que concurrió, con esas siglas, a las elecciones anteriores y que ahora, tras la llamada refimdación, ha pasado a denominarse Partido Popular (PP).

A la altura en que se realizaron los trabajos de campo, pocos días antes del inicio de la campaña, facilitan una indicación sobre su -preferencia política para esta elección entre la mitad y dos tercios de los consultados:

- Un 50% declara una intención explícita de voto.

- Un 65% se pronuncia sobre el partido que le gustaría que ganara.

- Un 68% se pronuncia sobre el partido que cree que va a ganar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde la participación que con los indicadores de la encuesta se ha estimado (en tomo a un 55%), no puede hablarse de un número de indecisos excesivamente alto, puesto que la inmensa mayoría de quienes no contestan sobre su intención de voto serán con seguridad abstencionistas el próximo 15 de junio. Desde esa hipótesis, los principales elementos de análisis que la predicción sugiere son los siguientes:

1. El PSOE, aunque experimentaría una pérdida relativamente menor en porcentaje (algo menos de 2 puntos sobre el 39,4% de 1987), perdería tres de los 28 escaños que obtuvo dos años atrás, debido no sólo a su modesto descenso, sino a la entrada en el reparto de tres formaciones políticas que en 1987 quedaron a las puertas de un escaño. Frente al 11,9% de los votos que totalizaron hace dos años los partidos que no obtuvieron escaño, en el sondeo actual los votos estériles a efectos de representación serían sólo un 3,8%.

Desde el punto de vista de la fidelidad de voto, el 56% de los -votantes M PSOE de 1987 se manifiesta dispuesto a votarle de nuevo, y el 25% (el porcentaje más alto de todos los electorados de los principales partidos) dice que no sabe aún a quién votará.

2. Las perspectivas del refundado PP aparecen como idénticas a los resultados de AP en 1987, tanto en términos de porcentaje de voto como de escaños, aunque, desde nuestra previsión de participación, la distribución que pronosticamos supondría que el PP tendría ahora unos 600.000 votos menos de los que AP obtuvo en 1987. Su tasa de fidelidad es del 60%, y un 14% de sus electores de dos años atrás aún no ha decidido su voto.

3. El CDS, según esta predicción, experimenta un crecimiento modesto en porcentaje y los mismos escaños, aunque la experiencia de sondeos anteriores muestra que la banda de fluctuación de su intención de voto es más ancha que la del PSOE y PP o, en otras palabras, que su electorado está menos fijado que el de sus principales partidos competidores.

4. Izquierda Unida, a su vez, experimenta el más nítido avance de entre los partidos y coaliciones nacionales, con un aumento relativo de casi 2 puntos del voto válido, que equivaldría en términos absolutos a tan sólo 100.000 votos más, debido a la mayor abstención prevista.

5. Por lo que se refiere al resto de los partidos, habría que destacar el éxito estratégico que aparentemente supone la presentación de la coalición nacionalista (PNV, Coalición Galega y AIC-ATI, básicamente), que permite a los coligados no sólo lograr con holgura un escaño, sino que incluso estaría en condiciones de alcanzar el segundo, mientras que separados en 1987 quedaron fuera.

Convergéncia desciende

También el PA y la coalición encabezada por Bandrés entrarían al Parlamento Europeo, a diferencia de lo que sucedió a ambos dos años atrás.

Convergéncia y Unió podría perder uno de los tres escaños que obtuvo en 1987, si bien hay que tener en cuenta que en términos prácticos, dado que CiU apenas recibe votos fuera de Cataluña, el error de muestreo real en su caso es mayor que el correspondiente a formaciones de ámbito estatal o a coaliciones de partidos de más de una región. Por último, tanto Herri Batasuna como la coalición EA-ERC (Europa de los Pueblos) volverían a obtener el escaño que tuvieron en 1987.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_