_
_
_
_

Adiós a la ventanilla

Los cajeros de información municipal permitirán agilizar trámites burocráticos del Ayuntamiento

Jorge A. Rodríguez

La burocracia cambia. Los estrechos arcos de las ventanillas se convirtieron en amplios mostradores (algunos). Hoy, algunos de esos mostradores se han convertido en terminales informáticos. El Ayuntamiento de Madrid ha instalado en 15 juntas de distrito unos ordenadores de fácil manejo, llamados Cajeros de Información Municipal, para facilitar datos de utilidad al ciudadano y agilizar algunos trámites burocráticos, como los referentes al impuesto sobre circulación de vehículos.

La idea no es nueva. Hace aproximadamente un año y medio se instalaron algunos terminales informáticos para uso público también para gestionar el impuesto de circulación de vehículos. La acogida popular fue nula. "Las colas en los mostradores no disminuyeron, mientras los terminales de ordenador estaban vacios. Sólo los utilizaban expertos de gestorías", comenta Ángel Ros, gerente del Centro Municipal de Informática (Cemi), departamento que se ocupa de los cajeros.El nuevo intento lleva mejor camino. Los ordenadores son de fácil manejo. Las letras están en orden alfabético y la selección de temas se realiza por menús: por ejemplo, si se quiere información sobre museos, se pulsa la tecla que se indica en pantalla (de colores) y aparece un listado de museos: 1, 2, 3, 4 ... y detrás de cada número un museo. Tecla uno y aparece el Prado. Un chorro de información se ofrece entonces al usuario. Es como un cajero de banco. Pocos botones y facilitos de pulsar.

Siete personas de la Cemi han invertido más de un año en elaborar los programas, que hasta tienen una nota simpática. En el carrusel o careta de presentación un oso predica con el ejemplo e invita a conocer Madrid: abandona su madroño para darse una vuelta por Madrid montado en el circular, que, como no, luego lo devuelve a casa. Visite la ciudad, pero en transporte público.

Fácil manejo

"Se ha intentado simplificar al máximo su manejo e, incluso, se ha elegido un tipo de terminal similar al de los cajeros automáticos de los bancos, muy conocidos por los ciudadanos, para, que el uso sea más simple", apostilla Angel Ros. Por el momento se han instalado 15 cajeros en las juntas de distrito (falta instalar los en los distritos de Chamberí, Usera, San Blas, Hortaleza, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Barajas) y dos en la flaza de la Villa. A través de ellos pueden obtenerse datos sobre la historia de Ma drid, información turística, direcciónes de interés o trámites administrativos. Cada uno de los aparatos, con mueble incluido, cuesta 1.800.000 pesetas. Están pensados para que duren. El te clado es del tipo antivandálico para evitar la acción de los cafres habituales. El objetivo es que los cajeros no se dediquen exclusivamente a facilitar información turística. Se pretende que el ciudadano pueda agilizar algunos trámites burocráticos que tanto sofocan. Por el momento ya se puede obtener información en ellos sobre como tramitar el Impuesto de Circulación de Vehículos. Pero sólo información. "Con el tiempo se podrán tramitar denuncias de consumo, se podrán sacar volantes de empadronamiento, faciltar el pago de la Contribución Territorial Urbana y otros impuestos municipales", dice Ros. "Esperamos que las colas frente a las ventanillas disminuyan", añade. Esperemos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_