_
_
_
_

El plan de ABB para la compra del grupo Cenemesa fija la plantilla en 2.600 trabajadores sobre un total de 5.300

La multinacional Asea Brown Boveri (ABB) tiene previsto presentar la próxima semana al Ministerio de Industria, que dirige Claudio Aranzadi, su oferta global de compra sobre el grupo Cenemesa, que incluye a las empresas Conelec y Cademesa. La propuesta contempla el mantenimiento de 2.600 puestos de trabajo en estas compañías dedicadas a la producción de material eléctrico, que ahora emplean a cerca de 5.300 personas.

En las últimas semanas, ABB ha replanteado su posición estratégica sobre Cenemesa, de acuerdo con las consignas formuladas desde la Administración, que inciden en la necesidad de una solución conjunta para las tres compañías. Al principio, ABB limitaba su objetivo a la compra de Cademesa, con centro de producción en Sabadell.Ahora, y teniendo en cuenta que el grupo francés Alsthom está negociando una oferta conjunta para la adquisición de Cenemesa, Conelec y Cademesa, los responsables de ABB han decidido ampliar su programa que, en estos momentos, cuenta incluso con el respaldo explícito de Arbobyl, actual accionista del grupo español de: bienes de equipo eléctrico.

El acuerdo con ABB ha supuesto también una reestructuración patrimonial de todo el grupo Cenemesa, larvada con especial sigilo y que ha supuesto la transmisión de las acciones que Arbobyl posee en estas compañías españolas a una sociedad instrumental, denominada Ceimade y en cuyos órganos de gobierno aparecen directivos de la empresa Casino de Juego Gran Madrid, que explota el casino de Torrelodones. El papel de Ceimade no es otro que asegurar en una sola entidad la cobertura jurídica de la propiedad accioniarial de Arbobyl en Cenemesa de cara a la venta del grupo a un socio extranjero. Hasta ahora las acciones de Cenemesa en poder de Arbobyl estaban dispersas en distintas sociedades instrumentales.

La posición encontrada de ABB y Alsthom dentro del mercado español podría motivar una solución salomónica, una vez que los dos postores ajusten sus ofertas con carácter global. Fuentes vinculadas a las negociaciones indican que la venta del grupo Cenemesa podría resolverse mediante un reparto entre ABB y Alsthom, de tal forma que el grupo sueco tomaría el control de Conelec y Cademesa, en tanto que la multinacional francesa se quedaría con Cenemesa. En otras palabras, las fábricas de Galindo Erandio y Sabadell pasarían a ABB, mientras que las de Trápaga, Reinosa, Córdoba y Madrid se integrarían en la órbita de Alsthom. Todo ello después de un acuerdo a dos bandas que distribuya también los excedentes laborales que necesariamente va a provocar toda la reordenación del grupo de empresas controlado por Arbobyl.

La solución que se dibuja tiene su antecedente más próximo en el denominado contrato del siglo de Renfe, que, en definitiva, es el fundamento de toda la reestructuración del sector, tanto en el segmento de material mecánico como de material eléctrico.

Contrato con Alsthom

En relación a la adjudicación de este concurso internacional repartido entre Alsthom y el consorcio liderado por Siemens-, representantes de los sindicatos UGT y el francés CFDT afirmaron ayer que el grupo francés podría denunciar el contrato firmado con el Gobierno español en un período de dos años, salvo que desde España se consigan pedidos de los países de América Latina, según infroma Francesc Arroyo desde Barcelona.Christian Cayrolle, dirigente de la organización sindical francesa en la factoría que Alsthom tiene en Tarbes (Francia), afirma que la actuación de la compañía gala en otros países no ha sido positiva para los trabajadores y no hay por qué esperar que lo sea en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_