_
_
_
_

La huelga de los autobuses del sur de la región volvió a provocar grandes atascos

La segunda jornada de la huelga convocada por los 190 trabajadores de las empresas de autobuses interurbanos que cubren la línea Madrid-Getafe-Parla se desarrolló ayer sin especiales incidencias. No obstante, el tráfico en el sur de la ciudad de Madrid se incrementó en un 9% en relación con la media habitual de un miércoles, y afectó especialmente al área de la glorieta de San Vicente, según los servicios de tráfico del Ayuntamiento de Madrid. Mañana está prevista una nueva jornada de paro en este servicio.

A pesar del impresionante atasco de unos 12 kilómetros de longitud, la Dirección General de Tráfico no considera que hayan existido retenciones superiores a las que se producen en un día laborable normal en las carreteras de acceso a Madrid.Un portavoz del Consorcio Regional de Transportes precisó que el número de usuarios afectados por la huelga supone 11 como máximo, 50.000 personas".

Los servicios mínimos en los autobuses interurbanos, que realizaron 14 autobuses y 48 trabajadores, apenas son utilizados por los viajeros, quienes han preferido realizar sus desplazamientos en ferrocarril. Ante este hecho, los trenes de cercanías han aumentado el número de vagones en la línea Madrid-Getafé- Parla.

Según la misma fuente los servicios mínimos se están cumpliendo, por lo que con el reforzamiento de los servicios de cercanías de Renfe y el desvío de pasajeros hacia otras líneas (hacia Leganés, donde no hay huelga), la incidencia ha sido menor a la prevista.

El gerente del Consorcio está efectuando una mediación entre las empresas de autobuses del sur. José Luis Hernández, responsable de la empresa, dijo que no está en condiciones de subir los salarios.

Una fuente del comité de empresa aseguró ayer que entre ésta y los trabajadores no se ha producido ningún acercamiento, pero que los trabajadores están dispuestos a respetar la legalidad y a cumplir los servicios mínimos sin causar ningún incidente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mañana, viernes, día 12, está prevista una nueva jornada de paro en los autobuses urbanos e interurbanos de la zona sur de la Comunidad, que coincidirá con el tercer día consecutivo de paro en los transportes discrecionales de viajeros, sector que agrupa en Madrid a 3.000 trabajadores, que solicitan. Los servicios mínimos dictados permiten asegurar el transporte de escolares y de minusválidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_