_
_
_
_

Medio millón de trabajadores de metal, transporte y comunicaciones paran hoy

Los sindicatos han concentrado en la jornada de hoy las huelgas del transporte, las comunicaciones, el metal y las artes gráficas para pedir el desbloqueo de sus respectivos convenios colectivos. En los paros de Renfe, que proseguirán el viernes y el sábado, funcionarán más servicios mínimos de cercanías y largo recorrido que en anteriores convocatorias por el inicio del puente del 1 de mayo. Los trabajadores de las empresas públicas, los jóvenes, los jubilados, los funcionarios y las asociaciones de vecinos han elegido las calles de Madrid para hacer públicas sus demandas, por lo que es previsible que haya serios problemas en el tráfico.

Renfe garantiza para hoy el funcionamiento de un tren radial nocturno en cada sentido, y además ha previsto un servicio diurno que en las jornadas del viernes y sábado se ampliará a siete líneas. En cercanías, el porcentaje fijado oscila del 50%, al 100% en las horas punta -de seis a nueve de la mañana y de seis de la tarde a nueve de la noche-, y el servicio será más intenso en los tramos con mayor número de usuarios.Madrid se verá hoy de nuevo acosado por las huelgas en el transporte público y por varias manifestaciones de protesta de diversos colectivos. Al paro de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que es muy posible sea total (no hay acuerdo sobre servicios mínimos), se une la de los trenes de cercanías, utilizados diariamente por 200.000 personas 'y dos paros parciales, de una hora cada uno (de 8.30 a 9.30 y de 17.30 a 18.30), en el Metro. Cinco manifestaciones (estudiantes, jubilados, empleados de empresas públicas, asociaciones de vecinos y funcionarios) autorizadas para hoy, con sus correspondientes cortes de tráfico, agravarán, la situación.

El temor al colapso ha impulsado al Gobierno de la Comunidad de Madrid a aplazar al domingo la inauguración de las fiestas del Dos de Mayo, que supondría cerrar al tráfico la Puerta del Sol. El Ayuntamiento (le la capital se ha dirigido a la Delegación del Gobierno en Madrid para que garantice el cumplimiento de los servicios mínimos fijados por la EMT.

Además de los paros de Renfe y el transporte urbano de Madrid irán a la huelga los trabajadores de Tras mediterránea, artes gráficas, el metal (ocho provincias), el personal laboral de Correos, Telefónica y el transporte de productos petrolíferos en 15 provincias.

La causa de la práctica totalidad de estas movilizaciones es el retraso de la negociación colectiva y las discrepancias que hay entre las direcciones de las empresas y los sindicatos a la hora de incluir cuestiones extrasalariales en los convenios, como la reducción de jornada y el control de la contratación. La desconvocatoria en el último momento del conflicto de gasolineras puede paliar parte de los efectos de los paros de hoy.

El sector público es el más afectado por el bloqueo en la negociación de los convenios, mientras que los funcionarios reclaman con sus protestas el derecho a la negociación colectiva y la compensación del poder adquisitivo perdido el pasado año, demanda que también exigen los jubilados y pensionistas. Los jóvenes se manifiestan para pedir al Gobierno soluciones al desempleo.

Páginas 25 y 61

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_