_
_
_
_

La Asamblea aprueba crear un organismo para la gestión en exclusiva del suelo en la región

Juan Carlos Sanz

La Asamblea de Madrid refrendó ayer por amplia mayoría, a propuesta del CDS, la creación de un único organismo público territorial para la gestión del suelo en la Comunidad. Las propuestas centristas prosperaron ayer gracias a los votos favorables del PSOE y del Grupo Popular en un pleno en el que se abordaron las resoluciones sobre política de suelo, tras un debate parlamentario que ya se celebró en esta cámara el pasado 9 de marzo.

Las 14 propuestas de resolución de los centristas fueron asumidas por el resto de los grupos parlamentarios, con la sola excepción de IU, que se abstuvo en varias proposiciones. El máximo dirigente del CDS regional, Fernando Castedo, expresó con anterioridad al debate que su grupo había mantenido negociaciones con el resto de los partidos para sacar adelante la iniciativa por la que se crea un ente regional para la gestión del suelo.Todas las resoluciones de los socialistas recibieron a su vez el respaldo del CDS, salvo una en la que se expresaba el reconocimiento por parte de la Cámara a la gestión urbanística de los Ayuntamientos democráticos en los últimos 10 años. Las cinco resoluciones presentadas por el PSOE salieron adelante a pesar de la abstención de Izquierda Unida.

Precisamente el Grupo de IU vio cómo su propia propuesta, dirigida a la creación de una comisión investigadora sobre la especulación urbanística en Madrid, era rechazada por el resto de los grupos del parlamento regional.

Isabel Vilallonga, portavoz de IU, afirmó que su grupo proyecta llevar el debate sobre la especulación de suelo al conjunto de la sociedad mediante la convocatoria de movilizaciones en la calle. Vilallonga criticó también el hecho de que el CDS hubiera votado favorablemente la mayor parte de las propuestas socialistas y del Grupo Popular.

Resumen descafeinado

Manuel Dapena, portavoz centrista en el área de urbanismo, afirmó que su partido había tenido "un gran éxito al recibir el respaldo parlamentario de los principales grupos de la Cámara". Sin embargo, señaló que las propuestas presentadas ayer por el Grupo Socialista eran "un resumen descafeinado del Libro Blanco sobre política de suelo presentado por el consejero de Política Territorial, Eduardo Mangada".Por su parte, Mangada manifestó en los pasillos del parlamento regional que "no todas las propuestas aprobadas tenían coherencia", y subrayó que las proposiciones del PSOE "reflejaban fielmente el contenido del Libro Blanco". "No entiendo bien cómo el CDS puede votar al Partido Popular y al PSOE al mismo tiempo", apostilló Mangada. El consejero reiteró que en la elaboración de las propuestas se había desarrollado "un potente debate interno dentro del partido socialista".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, la portavoz de IU señaló que, tras la votación de ayer, el acuerdo programático con el PSOE suscrito en octubre para aprobar los presupuestos regionales no había sido respetado por el Grupo Socialista, al no admitirse la creación de una comisión investigadora sobre suelo.

José Martín Crespo, que actuaba como portavoz del Grupo Popular, defendió en su intervención ante la Cámara la incorporación de la iniciativa privada a la construcción de viviendas sociales, aunque acusó al consejo de gobierno de no haber sabido atajar el problema de la especulación inmobiliaria en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_