_
_
_
_
TERRORISMO Y NEGOCIACIÓN

Fraga propone disolver todas las fuerzas civiles que apoyan el terrorismo.

El presidente del Gobierno, Felipe González, evitó dar una respuesta directa a las peticiones de Manuel Fraga, líder del Partido Popular (PP), quien ayer le planteó la disolución de todas las organizaciones relacionadas con la izquierda radical vasca y acusó al Gobierno francés de injerirse en asuntos internos de España. Fuentes de la Moncloa restaron trascendencia a la reunión, mientras que el ministro del Interior, José Luis Corcuera, se vio obligado a dar explicaciones sobre la entrevista a Adolfo Suárez y a otros dirigentes.

Muy feliz por la nutrida cohorte de periodistas que le asaltó al término de la entrevista -signo de la expectación reconstruida en torno a su persona y a su formación-, el presidente del Partido Popular hablé en términos de gran dureza sobre la política antiterrorista.Salvo que haya un sector de ETA que quiera hablar "sobre lo único que se puede conversar, que es la retirada de las armas y la política de reinserción y de gracia", para Manuel Fraga no hay nada más que discutir con los terroristas. A partir de este momento tampoco cabe expresarse en términos de corresponsabilidad de las fuerzas políticas, según el punto de vista de Fraga, quien dice respetar la unidad conseguida por el bloque democrático, pero tiene sus particulares opiniones sobre la manera de orientar ahora la lucha antiterrorista.

"Yo pido hoy", dijo, "algo que seguramente otros no van a pedir, y es que de una vez el Gobierno haga uso de los poderes que la Constitución le da para disolver todas las fuerzas que actúan de apoyos civiles o políticos del terrorismo. Mientras los terroristas puedan tener grupos políticos que les respalden, yo pido que se me cite un solo país del mundo en que eso está aceptado".

Un atentado de ETA no le parece positivo, naturalmente, aunque "tendría la ventaja de una clarificación ante el pueblo vasco y también ante el Gobierno francés, que todavía se pernúte tener allí a 500 etarras sin tomar las medidas adecuadas, sin meter mano a los más importantes y cuyo ministro del Interior todavía se permite hablar de soluciones negociadas, cosa que está fuera de toda cuestión y es una intervención en asuntos internos de otro país".

Explicaciones

Estas declaraciones y las suspicacias políticas levantadas por el encuentro provocaron una petición de explicaciones de otras fuerzas. El secretario general del CDS, José Ramón Caso, expresó al ministro Corcuera el malestar provocado en su partido, y el ministro llamó inmediatamente a Adolfo Suárez para darle garantías de que el presidente del Gobierno no había ofrecido información a Fraga que no pudiera darse a los demás, al tiempo que aseguraba que la entrevista se había producido a petición del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes de la presidencia del Gobierno se limitaron a indicar que la ilegalización de organizaciones políticas "no corresponde al Gobierno". La ejecutiva del PSOE reaccionó a la propuesta de Fraga con un lacónico "sin comentarios".

La conversación entre Felipe González y Manuel Fraga se produjo antes de que fuera conocida la nota de Argelia, en la que el Gobierno de este país invita a la reanudación del diálogo entre el Ejecutivo español y ETA. No ha sido posible confir mar si ese dato estuvo o no pre sente en la entrevista de ambos líderes. Fraga habló después como si la ruptura se hubiera consumado con carácter definitivo.

El encuentro con el jefe del Gobierno se prolongó un tiempo razonable, pero no tanto como para estudiar a fondo asuntos tan diversos como el problema terrorista, la "razonable igualdad de oportunidades en los medios públicos de información" -que Fraga dijo haber pedido-, la política exterior, las leyes de concertación social, el pacto autonómico y los problemas de Galicia, incluidos los planes de autovías y autopistas que interesan a dicha comunidad autónoma. No obstante lo cual, Fraga avisó de que "habrá más encuentros".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_