_
_
_
_
TERRORISMO Y NEGOCIACIÓN

Herri Batasuna consideraba que eran "insuficientes" las posturas de ETA hasta la ruptura de la tregua

ETA endureció su lenguaje en el comunicado emitido el pasado 27 de marzo para anunciar la renovación de la tregua bilateral de tres meses, según se desprende de los acuerdos adoptados en la reunión que la permanente de la Mesa Nacional que Herri Batasuna (HB) celebró la pasada Semana Santa. Un miembro cualificado de la coalición independentista facilitó a EL PAÍS la documentación referente a esta reunión, en la que se especifica que las condiciones que habían sido planteadas por ETA hasta esa fecha en Argel "no valen para avanzar".

Cuando ETA militar anunció la ampliación de la tregua a dos meses, cuyo plazo expiraba el pasado 26 de marzo, publicó un comunicado de nueve puntos que la propia dirección de Herri Batasuna consideraba insuficientes. En ese texto ETA aludía al término "negociación política" y a los ataques a los partidos nacionalistas vascos. Los dirigentes de Herri Batasuna, reunidos en Semana Santa, señalaban en sus conclusiones la necesidad de "avanzar y consolidar la mesa de negociaciones en base a unos contenidos políticos que superen los nueve puntos que van a servir para mantener la tregua".La superación de esos nueve puntos significa para HB la concreción de los interlocutores de la Mesa de Argel, la presencia física de sus asesores, la apertura del proceso político "con una determinación del contencioso vasco y la necesidad de la salida política negociada de la Mesa de Argel".

Este avance, en opinión de la permanente de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, facilitaría, por otra parte el hecho de "que el proceso fuera irreversible y que desapareciese el obstáculo que conforman las fuerzas del Pacto de Ajuria Enea, que son garantía del PSOE de no avanzar sobre los acuerdos formales, limitándose a la salida técnica".

La permanente de la Mesa Nacional de HB reconocía, sin embargo, que las exigencias de los representantes de ETA en la Mesa de Argel están muy por debajo de las necesidades planteadas por la coalición independentista.

Así, al analizar "el momento actual de la mesa de conversaciones de Argel", reconoce que los representantes del Gobierno español. han pedido tregua indefinida, al mismo tiempo que han mostrado su falta de voluntad política para avanzar en el desarrollo de las conversaciones políticas.

HB destaca también la disposición del Gobierno español a conceder aspectos formales que no rebasen los límites del Pacto de Ajuria Enea, "hecho éste", señalan, "que es considerado por la Mesa Nacional como una maniobra que no supone ningún avance hacia la negociación política".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Compromisos para negociar

Al resumir las exigencias que fueron mantenidas por los representantes de ETA, únicamente se habla de su intención de "tratar de llegar a compromisos a través de los cuales se pueda llegar a una negociación y la necesidad de una declaración del Gobierno español que recoja sus intenciones para la negociación". Según Herri Batasuna, "estos aspectos mínimos para el mantenimiento de la tregua no valen para avanzar".

Unos días antes de que ETA diera a conocer la prórroga de su inactividad por tres meses HB insistía en la necesidad de "dar nuevos avances en la negociación, desarrollar políticamente la mesa de conversaciones, llenar de contenidos los acuerdos ya adoptados y pedir al Gobierno que demuestre su intención de caminar hacia la negociación".

Los dirigentes de la coalición independentista, al analizar el impacto que produjo la manifestación en favor de la paz, celebrada el pasado 18 de marzo, señalan que "ha servido para dar uniformidad al PSOE y al PNV"; reconocen que la iniciativa institucional les restó protagonismo.

Así, la Mesa Nacional acordó en esa reunión intensificar las movilizaciones en torno a la Marcha por la Autodeterminación, que culminó con la celebración del Aberri Eguna, "con el propósito de recobrar la iniciativa y el protagonismo perdido".

Herri Batasuna acordó también denunciar ante los medios de comunicación la utilización del término paz con tácticas que califica de franquistas, como la presión de los medios de comunicación e instituciones para que la gente acudiese a la manifestación del 18.

Medios de comunicación

Los medios de comunicación merecen capítulo aparte en esta reunión celebrada por la permanente de la Mesa Nacional, en la que se acordó protestar contra EL PAÍS por la "manipulación de los titulares" que encabezaban unas declaraciones que habían sido concedidas a este diario por el abogado Iñaki Esnaola.

La importancia que los máximos dirigentes de Herri Batasuna conceden al papel que desempeña el Gobierno argelino en las conversaciones mantenidas entre ETA y el Gobierno español es tal que acordaron "enviar una nota explicativa a la Embajada de Argel con todo lo referente a lo sucedido con el diario EL PAÍS".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_