_
_
_
_

Mangada propone en la Asamblea intervenir en el mercado de solares

Juan Carlos Sanz

El consejero de Política Territorial, Eduardo Mangada, defendió ayer en la Asamblea de Madrid la intervención pública en el mercado del suelo para paliar "los efectos perversos" de la especulación urbanística. En un pleno monográfico sobre política de suelo los grupos parlamentarios analizaron el Libro blanco sobre esta materia remitido a la Cámara por el Gobierno regional.Todos los diputados del Grupo Popular, excepto su portavoz, Alberto Ruiz Gallardón, y el diputado José Martín Crespo, abandonaron la Cámara al abrirse la sesión. Ruiz Gallardón aseguró que esta medida de protesta se produce para expresar el rechazo del PP a Mangada, ante la subida de las tarifas del transporte, en contra de lo acordado por la Asamblea. Ruiz Gallardón anunció que la Mesa, del Parlamento regional ha admitido una proposición para "reprobar políticamente" a Mangada "por sus reiterados incumplimientos de los acuerdos de la Asamblea".

Mientras tanto, alrededor de 300 vecinos integrados en el Colectivo de Barrios para la Vivienda en Madrid, se concentraron ante la sede de la Asamblea y corearon consignas en contra de la política de vivienda.

El consejero afirmó que el Plan General de Ordenación Urbanística de Madrid no ha propiaciado la carestía del suelo, como sostienen los diputados del PP. Para Mangada "es preciso intervenir en el mercado del suelo", al que calificó de "vago y monopolista". El consejero reiteró sus propuestas para erradicar la "retención especulativa" y para crear una bolsa de terrenos de titularidad pública para construir viviendas sociales.

La portavoz del Grupo de Izquierda Unida, Isabel Vilallonga, pidió la creación de una comisión investigadora del Parlamento regional para analizar el mercado inmobilario. Manuel Dapena, portavoz del Grupo centrista, señaló la necesidad de instar la intervención del Gobierno central porque la mayor parte de las propuestas de Mangada afectan al derecho de propiedad. Al final del pleno, unos 500 vecinos de Leganés se concentraron también frente a la sede de la Asamblea en protesta por la subida del precio de los autobuses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_