_
_
_
_

El Defensor del Pueblo mediará a favor de los insumisos

Anabel Díez

El defensor del pueblo, Álvaro -Gil-Robles, realizará las gestiones necesarias parea aliviar los aspectos humanitarios del grupo de personas, denominados insumisos, que han ingresado o van a hacerlo próximamente en cárceles militares por su negativa a incorporarse a filas para cumplir el servicio militar. Así se lo expresó ayer Gil-Robles al diputado del PNV Joseba Zubía, que se entrevistó con el Defensor para pedirle mediación en este asunto. Zubía ha presentado una pregunta en el Congreso dirigida al Gobierno, que será respondida en el pleno de la próxima semana, pidiéndole su opinión "sobre la situación creada tras la detención de los insumisos".Según los datos de Zubía hay en estos momentos tres detenidos en Cataluña, cuatro en Vizcaya y dos en Navarra. Los vizcaínos y navarros han pasado de cárceles civiles a la prisión militar de Ferrol. Zubía explicó que en la prisión militar se produce una permanente situación de in:iomunicación para estos jóvenes, ya que al negarse a vestir uniforme militar dentro del recinto penitenciario son castigados con la incomunicación, situación le la que no salen, ya que al dejar el calabozo se niegan nuevamente a vestir el uniforme.

Un grupo de ocho objetores le conciencia abandonaron ayer el Gobierno Militar de Madrid tras declarar su negativa a prestar el servicio militar obligatorio. Los objetores forman parte del grupo de 57 que se presentaron el pasado 20 de febrero en los gobierno militares de toda España.

De éstos, nueve objetores fueron encarcelados días después de efectuar su protesta.

También en los Gobiernos militares de Bilbao y Vitoria se presentaron ayer 14 insumisos para reiterar su negativa a cumplir el servicio militar y civil sustitutorio establecido en la ley de objección de conciencia. Los siete objetores que si., presentaron en la capital alavesa consiguieron entrar al recinto militar y se entrevistaron con "alguien de tres estrellas", que podría ser el gobernador militar, según un portavoz del Movimiento de Objección de Conciencia (MOC) de Vitoria, que les remitió al Ministerio de Defensa. Este grupo logró entrar asegurando a la policía militar que iban a recabar información sobre la mil¡. Una vez dentro, iniciaron una sentada que fue disuelta con la actuación de la policía militar, informa Pedro Gorospe.

En Bilbao, otros siete insumisos se manifestaron a la puerta del recinto militar de la capital vizcaína sin se produjeran detenciones. Alrededor de 50 personas protagonizaron una sentada entre las once y las doce de la mañana, que finalizó sin ningún tipo de incidente.

[Por otra parte, Alfredo Fernández Benito, juez togado militar de Pamplona, firmó ayer la orden de libertad de Juan José Armedariz, objetor insumiso encarcelado el pasado 23 de febrero en la prisión de esta ciudad y trasladado el martes a la de Carabanchel, informa Efe.]

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_