_
_
_
_

La Oficina Holandesa del Consumidor encuentra residuos químicos en frutas y verduras españolas

Isabel Ferrer

Un estudio realizado por la Oficina Holandesa del Consumidor revela que un 7% de las verduras españolas e italianas a la venta en mercados y supermercados, y un 17% de las frutas, contienen porcentajes de residuos químicos superiores a los admitidos por las leyes de los Países Bajos. En el caso de las uvas hispanas, por ejemplo, la Oficina halló un 80% de procymidon, una sustancia que evita que se pudran; en las italianas había un 46%. También los pimientos de España y otras verduras procedentes de Israel tenían restos de insecticidas, como el captafol, prohibido en Holanda.En ningún caso los porcentajes son al parecer dañinos para la salud, y de ahí que la Asociación Nacional de Importadores de Frutas y Verduras haya explicado la mínima tolerancia de la legislación holandesa ante productos tan usados como el procymidon. Según. sus portavoces, en los Países Bajos existe un desconocimiento total de sus verdaderos efectos, y por eso los valores admitidos oscilan entre los 0,01 miligramos por kilo, para las uvas, y hasta un 5%. en el caso de las fresas. En su respuesta, la Asociación de Importadores señaló también la fecha de 1992 como posible reguladora de unos baremos que ahora complican sus compras.

La reacción del Ministerio de Sanidad no se ha hecho esperar, y ha instado a los importadores de frutas y verduras a elaborar sus propios análisis, hasta convencerse o estar seguros de los efectos de las sustancias químicas en litigio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_