_
_
_
_
Entrevista:LUZ DE GAS

Torear engañando, pero sin mentir

Otra vez hoy, en Castellón, la vida, la muerte, de luces ataviada, lleva el nombre del número uno.Pregunta. ¿La vida?

Respuesta. Es lo más importante; al amanecer, cada día, me (ligo: "Vivo".

P. ¿Su idea de la sabiduría?

R. Que no sea lista, sino sabiduría noble siempre.

P. ¿Devoto de cuántas Vírgenes?

R. Sé que hay una sola, pero lo soy de muchas.

P. ¿El miedo?

R. En la plaza, para mí, es el miedo al ridículo, y físico.

P. Tiene cara de santito.

R. No, soy travieso, pero en plan, bueno.

P. Yerno tan ideal, ¿qué suegra pide?

R. Difícil pedir suegra... que le caiga bien su yerno.

R. ¿Gatos en la barriga?

R. Todos tenemos gatitos; yo prefiero echarlos en el ruedo.

P. ¿Ama la muerte?

R. Amar, amar ... ; debe de dar mucha tranquilidad, pero voy por la vida.

P. Toro mal rematado: ¿necrofilía?

R. Mi mejor amigo es el toro, pero nace para morir; cuando sufre no siento morbo, sino dolor, tristeza; no gozo.

P. ¿Diría algo a Jomeini?

R. Precio a una vida no es bueno, ni bonito, ni agradable.

P. ¿Qué detesta?

R. La envidia.

P. Su vida, ¿una novela?

R. Sí; es un lío muy bonito en lo que me he metido; de pequeño, la hubiese escrito yo.

P. ¿Es bueno el mundo?

R. Para mí, sí, porque creo que he sido bueno ofreciendo mi vida.

P. Multimillonario, ¿por qué se la juega?

R. Hay más que el dinero; pagaría por cuajar un toro

P. Cuajar un toro: ¿una misa mayor?

R. Inexplicable; siento tanto con 500 kilos rozándome...

P. ¿A quién prestaría dinero?

R. Depende de la cantidad.

P. Le llaman pegapases.

R. Yo respeto.

P. ¿Morir como Manolete?

R. No busco la muerte, pero morir así no es mala idea.

P. ¿Demócrata?

R. Sí.

P. ¿Su honradez torera?

R. Torear engañando, pero sin mentir.

P. ¿Dios, la Virgen?

R. No sé rezar mucho, pero estoy en contacto con ellos.

P. ¿Es virgen?

R. No.

P. ¿Levanta la misma emoción que toreando?

R. Para eso he de querer.

P. ¿El toro afeitado?

R. El peligro es el toro en la plaza.

P. ¿Usted y Picasso?

R. É era un genio. Todo lo que se hace con sentimiento es arte, se comprenda o no.

P. ¿Inteligencia y mujer?

R. Es lo más importante, y la sinceridad.

P. ¿Relación con la sangre?

R. Me da mucho miedo, me mareo, pero en el ruedo la toco sin darme cuenta.

P. De rodillas, de espaldas al toro, ¿goza?

R. Eso es mi vida: es la posibilidad de morir.

P. ¿Cuánto por corrida?

R. Cuatro, cinco millones; y menos en plazas pequeñas.

P. ¿Su semblante de monje?

R. Fui monaguillo; qué bonita experiencia.

P. ¿Qué le marcó?

R. Las cornadas.

P. ¿Felipista?

R. Admiro a quienes intentan lo que prometen.

P. ¿Una oreja, dos, una pata, dos patas, rabo?

R. Es como una medalla de bronce.

P. Curro y Paula: ¿toreros?

R. Importantísimos; necesitan un toro.

P. ¿Se enamoró un hombre de usted?

R. Nunca.

P. ¿Qué es un Miura?

R. Una inteligencia distinta, grandeza de la fiesta.

P. Mitterrand: "La tauromaquia no es tema europeo".

R. Da igual lo que piensen; es una cultura.

P. A hombros, a jarras de un foro, ¿qué siente?

R. Voy como una nube triunfadora.

P. ¿Por quién moriría?

R. Por mi gente.

P. ¿Por qué le gusta vivir?

R. Por ellos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_