_
_
_
_
Crítica:CINE EN TELEVISIÓN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El dorado Bob

Toma Robert Redford las riendas de Ava Gardner y nos promete un trimestre de rubias noches. Bienvenido sean él y sus películas: la primera, Propiedad condenada, poco fuste tiene, pero, en cualquier caso, se trata de una de sus primeras actuaciones destacadas y su también primer encuentro con Sidney Pollack, director habitual en su filmografía. Propiedad condenada adapta uno de los Tennessee Williams menos conocidos, trufado de tics y frases ampulosas y de personajes y situaciones de todo punto inverosímiles -échenle las culpas, si quieren, a un jovencísimo Francis Ford Coppola, uno de los autores del guión, pero impecablemente reconstruida su época -años de la depresión americana- y su moral tambaleada, sin olvidar, claro es, ese sexo caliente que el Sur y Williams propiciaban. Es un filme no visto en años, y, por lo menos, merece una revisión.Indiscutible interés ofrece Memorias de la cárcel, obra relativamente reciente de Nelson Pereira dos Santos, uno de los grandes del cine brasileño, donde pone en imágenes el texto autobiográfico de Graciliano Ramos, un implacable documento sobre la realidad penitenciaria durante la dictadura de Vargas: para el director, "la prisión es una metáfora de la sociedad brasileña". Y no necesariamente la de 1935.

Propiedad condenada se emite a las 22.25 por TVE-1, y Memorias de la cárcel, a las 2.00 por TVE-1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_