_
_
_
_

Tablas de Karpov y Gulko en el torneo de Linares

Leontxo García

El subcampeón del mundo de ajedrez, el soviético Anatoli Karpov, hizo tablas ayer con su compatriota, pero disidente, Boris Gulko, que juega actualmente por Estados Unidos, en la segunda ronda del torneo de Linares (Jaén). Karpov perdió en la primera frente al británico Nigel Short unas horas después de que el ex soviético Víctor Korchnoi se retirara de la prueba en protesta por la presencia del coronel soviético Víctor Batusinski como árbitro principal. Por otra parte, según informa Reuter, el campeón, el también soviético Gari Kasparov, ha solicitado al norteamericano Bobby Fischer que vuelva a la competición a través de una carta cuyo encabezamiento es: "Querido colega campeón". Fischer no ha participado en ningún certamen desde que ganó el título en 1972 al vencer al soviético Boris Spasski. Kasparov se encuentra en Washington para entrevistarse con altos cargos del Gobierno de Estados Unidos con el fin de intervenir en la lucha contra la droga.Gulko, que mantuvo dos huelgas de hambre durante su espera de siete años para que le dejaran salir de la URSS, tuvo ayer mejor posición frente a Karpov durante las cuatro horas y media de la partida. El rendimiento del subcampeón en las primeras rondas no concuerda con la excelente forma que demostró hace dos semanas, cuando eliminé al islandés John Hjartarson en los cuartos de final del torneos de los candidatos. Karpov se había mantenido invicto en Linares durante 33 partidas.

Hjartarson ganó a Beliavski (URSS), Ljubojevic (Yugoslavia) hizo tablas con Yusupov (URSS) y quedaron aplazados los enfrentamientos Portisch (Hungría)-Short, con ventaja de éste, e Ivanchuk (URSS)-Timman (Holanda), con posición ganadora del primero, que, a sus 20 años, es el sexto del mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_